Hola, hola: En esta ocasión quisiera expresarme sobre las posibilidades que tenemos para poder reaccionar ante esta ola, o mejor dicho maremoto, de sucesos negativos en esta sociedad mundial.
Este será el primero de varios artículos que escribiré sobre cómo podríamos hacer surgir nuevamente los valores morales tan escasos últimamente en este planeta.
Bien, se sabe que la mentalidad de una persona adulta ya es muy difícil de hacerla cambiar; pero tal vez, con un poco de ahínco haríamos que se puedan unir a alguna causa en especial, para empezar a retomar el correcto rumbo de la sociedad.
Como las personas mayores servirían de principal soporte a los planes de recuperación y los jóvenes se encuentran un poco distraídos en sus cosas personales, nos estarían quedando los niños: Piezas claves para dirigir directamente nuestra miras con el fin de tratar de iniciar el cambio necesario para el bien de la sociedad.
Y si bien es cierto, los niños son nuestros principales autores de este nuevo emprendimiento por el bien, entonces tendríamos que dirigirnos en primer lugar a los padres; y por ende, hacerle las siguientes preguntas:
Solo para reflexión. ¿Creen ustedes señores padres de familia, que la educación en el hogar que les están dando a sus hijos, está bien enfocada para que en un futuro su hijo ponga en primer lugar, instintivamente, los valores morales?
¿Se atreverían a decir ustedes que les muestran un buen ejemplo, reflejado en sus actitudes, por el cual, les permitan exigirles a sus hijos un buen comportamiento?
Ustedes padres de familia, si los dos trabajan, ¿Realmente creen que les están dando una buena calidad de tiempo a sus hijos? ¿Creen estar con ellos en el momento que más los necesitan?
Me gustaría hacer hincapié en la forma que tienen algunos padres de "aplaudir" y "festejar", las malcriadeces que hacen sus hijos, cuando todavía están pequeños; lejos de enseñarles moderadamente con cariño que lo que están haciendo no está bien y enseñarles la manera correcta de actuar.
En este momento, les pido que observen este vídeo que he seleccionado de youtube donde podremos observar otra de las actitudes que tienen algunos padres para con sus hijos.
A ver, padres de familia, ¿piensan ustedes que este padre del vídeo hacía bien con su hijo?, pues sabemos que la respuesta es negativa. Sin embargo, existen y conozco a padres que lo hacen. Partiendo de este ejemplo, se debe reflexionar sobre qué es lo que verdaderamente le enseñan a sus niños y más aún con vuestras actitudes.
Generalmente cuando los padres trabajan y llegan a su casa, como para recompensar el tiempo que no están con los hijos más que nada los engríen y después ya no les queda tiempo para nada más y además piensan o quieren creer que les están dando "calidad de tiempo".
Otros padres llegan con la cabeza enfurecida por los contratiempos del trabajo y su mal humor, sin querer queriendo, de una u otra manera, lo descargan con el hijo. O muchas veces ya ni tienen ganas para jugar o escuchar a sus hijos;
Y a pesar de eso, lo hacen; sin darse cuenta que el resultado no es satisfactorio para su niño.. Pero dentro de lo que hacen en ese momento piensan o quieren creer que les están dando "calidad de tiempo": "Porque cuando llego del trabajo a mi casa yo le dedico tiempo a mi hijo" dicen.
Ahora, creo necesario que en este punto se detengan para observar este vídeo que les podrá ayudar a reflexionar y a valorar el tiempo que les brindan a sus niños.
Me parece que es sumamente importante que se centren en averiguar cómo se sienten y qué es lo que realmente desean sus niños. Pienso que no es suficiente con realizar lo que ustedes creen correcto y que como padres les corresponde.
Están en la obligación de averiguar si lo que ustedes creen correcto es beneficioso para sus niños y lo podrían saber prestándole más atención, no solo al momento que pasan con ellos, sino al momento que ellos pasan con ustedes.
Saber como piensan, hacia donde va su mentalidad, su carácter, ir conociéndolos verdaderamente para poder instruirlos, guiarlos hacia donde debe ser permitido. Pero lo más importante, para poder darle o entregarle lo más que ellos necesitan en el momento debido y no cuando ustedes lo decidan.
A propósito les presento otro vídeo, extraído de youtube, el cual podrán tomar como referencia para saber en que están fallando ustedes como padres, en el sentido que no se habían percatado qué es lo que más necesita su hijo o saber con más exactitud, cuál es la primordial actitud que ellos necesitan o esperan de ustedes.
Como habrán podido apreciar, habrán puntos que a pesar del esfuerzo que hacen por sus niños, se les puede haber escapado de sus manos.
Aunque también habrán padres que, tal vez dirán "pero eso que dice el vídeo ya lo sé, ya lo sabía". Lo que tienen que ponerse a pensar es, si verdaderamente están aplicando lo que este pequeño pide en nombre de todos los demás niños.
PODRÍAMOS DECIR QUE LO QUE EL NIÑO NECESITA ES TIEMPO CON LOS PADRES Y VICEVERSA.
Bueno ojitos que me leen, vamos a dejar este artículo aquí. Como les dije al comienzo, este es el primer artículo; o mejor vamos a decir, el primer peldaño que poco a poco nos conducirá al tema central, como es, la forma en que debemos sembrar a estas semillitas de valores morales.
Luz para tus ojos,
Virginia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
A mi lector o lectora:
Exprésate libremente y dime si estas o no de acuerdo con lo que opino en mis escritos. Cuando hablo de algún tema trato de terminarlo con alguna posible solución.
Espero que te sirva y te ayude en algo. ¿Qué opinas?
Muy agradecida por regalarme un poco de tu tiempo haciéndome una visita.
Ojalá te agrade, házmelo saber. Gracias. Cuídate.. Chaucito. Virginia