Translate

HOLA, HOLA: BUENOS DÍAS, TARDES O NOCHES, SEGÚN CUANDO ME LEAS.

¡BIENVENIDOS A MI BLOG! SOY VIRGINIA Y DESDE YA LES DESEO TODAS LAS BUENAS VIBRAS DEL CASO PARA USTEDES AMIGOS(AS) LECTORES(AS) QUE ME DAN UN POCO DE SU TIEMPO Y ME LEEN. SE AGRADECE.

martes, 11 de agosto de 2015

HABLANDO DEL AMOR

Hola Amistades: Para todos ustedes muy buenas vibras. Me encuentro aquí como siempre observando y meditando sobre las cosas que suceden en este mundo. Y he optado en esta ocasión hablar sobre EL AMOR.

Un tema al que muchas personas les interesa, ya sea para ensalzarlo o para destrozarlo; pero de igual forma siempre las personas lo tienen presente, y es un gran aporte en sus vidas.

Aunque cada individuo tiene su propio concepto sobre ello, voy a ir de frente al grano y decir lo que para mi significa el amor. 

En primer lugar es un sentimiento y por lo tanto, intangible en lo que a su composición le compete. Veamos, es un sentimiento que produce sensaciones agradables y que proporciona como un gran aliciente para sentirnos contentos y dadivosos en la vida.

Por ello; no se podría decir que el amor "duele" porque sería una falsedad. El amor nos causa alegría, buenos sentimientos. Es un sentimiento anestésico porque te permite soportar los malos momentos y generosomil, porque te hace mil veces generoso y te da felicidad al serlo.

Entonces tenemos que el amor es un sentimiento anestésico-generosomil. Motor necesario en nuestras vidas.

Ahora en cuanto a su escritura también hay muchas teorías; pero yo tengo la mía.

La letra A es la primera del abecedario; por lo tanto, el principio. La letras  letras M -O - R, se encuentran relativamente cercas a partir del centro del abecedario; osea, del núcleo hacia adelante y no llegan al final del mismo. Entonces tenemos: La palabra amor encierra que cuyo significado tiene principio pero no tiene fin. ¿Qué tal?

Así también tenemos la palabra FELICIDAD, que si la descomponemos nos dice que eres feliz y das. Así:
FELICIDAD = Su sonido es Felisidad y si separamos la palabra dice = Felis y dad. Osea; que seas feliz y que des, para que lo sigas siendo. 

Mencioné esa palabra porque es uno de los sentimientos que nos hace sentir el amor. ¿Quieres otra palabra? mira esta: COMPRENSIÓN:

Su sonido es compre en sión. Y sabido es que Sión es reconocido más en lo que a religión se percibe, donde moraba Dios, también su significado se le puede considerar fortaleza. Se puede decir que lo que podemos adquirir en Sión es una fortaleza divina. Este es otro de los sentimientos que nos viene en el amor. Compre en sión = adquirir fortaleza divina.

Ahora bien, el amor debería ser la base de nuestras vidas. Hay que recordar que Dios dijo "amaos los unos a los otros" "ama a tu prójimo como a ti mismo". Lo que quiere decir que debemos aplicar todo término amoroso, de buenas vibras, de buenos sentimientos hacia todas las personas en general que se encuentren tanto a nuestro alrededor (familiares) así como a los que vamos conociendo en el trajín de nuestras vidas (amistades).

Y si a todos los tratamos con el mismo amor, debe llegar el momento en que sientas que hay un clic especial hacia determinada persona y entonces de todos las personas que amas, vas a QUERER estar con aquella en un amor especial,  para dedicarte profunda y especialmente a ella con la idea de formar una relación que los lleve a los dos a seguir trabajando juntos en la vida, hacia un futuro juntos.

PARA MÍ, PRIMERO SE AMA A UNA PERSONA Y DESPUÉS SE LE QUIERE. El quererla, es determinar que entre las demás, la eliges para continuar con ella en las buenas y en las malas, porque con el sentimiento del amor, puedes razonar mejor y doblegar juntos las adversidades.

Lo que no te deja pensar es la pasión desenfrenada, que de esa palabra me encargaré en otro artículo.

La pasión derivada del amor, es lo más lindo que puede haber. Y muchos de ustedes que están leyendo estarán de acuerdo conmigo. Una pasión del amor te conlleva a amar más al ser amado. Y no dejarlo ahí tirado.

Bien, la palabra amor tiene dos sílabas, es por eso que el amor especial es entre dos personas: A y MOR.
A es la primera persona que se enamora de su complemento MOR.  Generalmente A es la que encuentra a MOR. 

A es la más dulce, la más sensible, pero que al final termina conquistando al fuerte y firme MOR. Y es que A es una sola letra, es independiente y sabe dominarse; sin embargo MOR como verás son tres letras y se deja influenciar y distraerse entre ellas.

Así que ya saben amistades lectoras y ojitos que me leen, según yo, existimos en este mundo personas A y personas MOR. Nada de dos medias naranjas: A y MOR. Ya lo saben, ojo al piojo y no dejen las barbas en remojo. Es un versito.

¿Qué quiere decir? Que estemos atentos  para divisar a nuestro complemento amoroso especial. 

Este es el principio de muchos artículos que trataré sobre el amor. He abierto una página al respecto y como el amor no tiene fin, seguiré con mis artículos, hasta que llegue a la Z.

Gracias amistades, por dedicarme un poco de su tiempo. Espero que sea de su agrado. Es solo un adelanto porque seguiré escribiendo al respecto. Hay mucho que exponer del asunto y lo seguiré haciendo.

Ahora si, relajen sus ojitos, pestañeen dos veces, y será hasta una nueva oportunidad. Cuídense mucho. Chaucito.

Luz para tus ojos,

Virginia.








miércoles, 3 de junio de 2015

UNA SIMPLE MANERA DE APRENDER A AHORRAR

Hola, hola amistades: Me encuentro aquí nuevamente con ustedes  y la intención es compartirles una simple forma en la que podemos aprender a ahorrar.

Y digo así: Tenemos, que siempre decimos o hemos escuchado decir: “de este dinerito voy a ahorrar un poco”; pero, resulta una mentira, porque al final se lo gastan toditito.

Lo que quiere decir, que muy en el fondo de cada persona siempre quisieran ahorrar; mas, solo se les queda en intención. Y es que para lograrlo se necesita más que solo voluntad, una gran fuerza de voluntad.

Ahora, se sabe también que las personas nos realizamos a base de pequeñas costumbres: ya sea el aseo personal, el cambiarse de ropa, tomar el taxi o el bus, etc., es decir, de pequeñas cosas que las realizamos instintivamente como parte de nuestro diario vivir.

Bueno, tomando este último punto como base, sería bueno hacer que el ahorro que siempre queremos realizar; lo volvamos una costumbre diaria, para que al final nos de los resultados que esperamos encontrar.

Ya saben que para realizar este proceso de aprendizaje de ahorro, en primer lugar, deben de tener en mente UNAS  VERDADERAS  GANAS  DE AHORRAR.
Si realmente tienen ganas de ahorrar, entonces tendrán  la voluntad necesaria para realizar lo que les  voy a decir. Es muy sencillo:

Cada vez que vayan a encender la luz, o usar la plancha, prender la cocina, o usar la ducha, el baño, abrir el caño, etc., cualquier acción que les demande un gasto ya sea de luz, agua, o gas; simplemente depositen en una alcancía o cualquier envase que quieran, cierta cantidad de dinero en monedita, que designen, para su ahorro.

Osea; cada vez que encienden la luz ponen una moneda, abren el caño, otra moneda, usan el gas, otra moneda y así sucesivamente. Y no las cuenten, déjenlas ahí. No las usen.
Deben de colocar esta alcancía o envase  en cada habitación de la casa o departamento; de esta manera, estarán más cerca para depositar el dinero y no sea una excusa la lejanía del mismo para no hacerlo. Existen diferentes modelos que inclusive se mostrarían como bellos adornos.

También les puede suceder que salieron a la calle y no subieron al taxi como pensaban sino que se regresaron en bus; pues, llegando a la casa depositen el dinero que hubieran gastado en el taxi en la alcancía. Y lo mismo les puede suceder con cualquier otra pequeña acción de compra que pensaron hacer y no la realizaron. Ejemplo, comprarse una galleta, un chocolate, una pizza, un sándwich, etc., etc.

Verán que al final habrán cumplido la meta del ahorro. Y no solo eso, se les hará una costumbre de hacerlo, que después lo realizarán instintivamente y no les dolerá hacerlo, que sí es más doloroso cuando sacamos el dinero íntegro para pagar la cuota del mes. Juntarlo poco a poco, no se siente y por eso no duele.

Puede ser que se les ocurra que por evitarse de poner la monedita en el envase, no prendan la luz; de esa manera también se estarían ahorrando la energía eléctrica y les saldrá menos la cuenta a fin de mes.
La cosa es, que así aprenden a ahorrar en dinero, o en ahorrar el agua, luz o gas. El asunto es ahorrar.

Ah, me olvidaba decirles, al final del mes paguen normalmente la luz, agua, gas, etc. sin tocar lo que tienen ahorrado.
De esta manera, cuando pasen 6, ó 12  meses o más, dispondrán de algún dinero que  si no lo invierten les puede sacar de algún apuro. Si desean mantener lo ahorrado, cada mes lo van depositando en el Banco.

Es algo que empecé hace algún tiempo. Claro, al comienzo un poco difícil, pero después ya se me hizo más fácil.

Ahora, también lo pueden realizar con la intención de ahorrar para determinada  compra y verán que les va a resultar.
Osea, tienen un objetivo de compra, diariamente lo van ahorrando como les mencioné arriba y podrán lograr su compra sin que les duela tanto. Y así sucesivamente con las diferentes pequeñas o grandes compras que deseen hacer.

Mientras más pequeño el costo de la compra menos tiempo de ahorro. Mientras mayor sea el costo mayor el tiempo de ahorro. Obvio. Así de fácil amistades

Quería compartirles esta idea, que de alguna manera, me ha servido de mucho. Y espero les sirva a ustedes también. Bueno, “el que quiera escuchar que escuche y el que no que aplauda”, así reza un dicho.

Ahora si ojitos lindos que me leen, relájense y pestañeen, pestañeen; sí dos veces. Espero que este tema haya sido de su agrado y les sirva de mucho. Muchas gracias por dedicarme un poco de su tiempo. Nos estaremos encontrando en un próximo artículo. Cuídense mucho. Chaucito.

Luz para tus ojos,

Virginia.

domingo, 1 de febrero de 2015

REBELIÓN JUVENIL CONTRA LA LLAMADA "LEY PULPIN" (VÍDEO)


Hola, hola: Lindas amistades lectoras, esta vez me voy a permitir comentar sobre un caso sucedido en mi querido Perú. Se trata sobre la victoria que obtuvieron los jóvenes al conseguir que se derogara una ley laboral para jóvenes, con la cual ellos no comulgaban para nada, aduciendo que no les favorecía en absoluto.

No voy a especificar la ley. Solamente diré que se hizo rápidamente conocida como la "Ley Pulpín". Y los jóvenes enterados de ello y al ver que no cumplía sus expectativas, después de varios pedidos de conversaciones con el congreso de derogar dicha ley y al no ser escuchados. Tomaron la decisión de realizar marchas pacíficas en las Plazas San Martín y Dos de Mayo, respectivamente, por día.


Fueron cuatro marchas en  diferentes   días   que realizaron, donde lograron reunirse jóvenes trabajadores, estudiantes de diferentes localidades y hasta de provincias. También se sumaron a estas marchas diversas organizaciones, madres de familia, etc. logrando llenar las calles de una manera impresionante y sincronizada.

Marcha sincronizada y multitudinaria de jóvenes. (Videito de youtube).



Ya fue el día lunes 26 de enero, el día que se realizaría la quinta marcha , que el Congreso realizó una Asamblea Extraordinaria, donde después de debatir entre ellos, decidieron derogar la llamada "Ley Pulpín". 


Ante este resultado, la consabida marcha donde ya se encontraban todos reunidos, en la Plaza Dos de Mayo se convirtió rápidamente en una fiesta, al celebrar el triunfo por la derogatoria de la dicha ley.


Les cuento todo esto, porque me parece rescatable resaltar la sincronizada labor de los muchachos, donde inteligentemente han sabido organizarse. Se dividieron en zonas, las cuales cada una tenía un líder y todos ellos llenos de ideas vanguardistas que sería bueno tomarlos en cuenta.


Un hurra por la labor de estos jóvenes, que lejos de los consabidos altibajos que causan una marcha de protesta, han sabido calibrar y llevar a cabo una organización extraordinaria con lo cual han logrado  cumplir su objetivo.


En una conferencia hecha por los directivos de las diferentes zonas juveniles, explicaron que cada zona está compuesta por distintos distritos donde la rige un líder, el cual, luego de un tiempo, cederá su lugar a otro joven para que tome el cargo.

Es decir, el puesto es rotativo con la intención que cada joven tenga la oportunidad de llevar la batuta en algún momento. Me parece buena iniciativa. 

Idea que deberían copiar los pesados de nuestros congresistas, que por lo pesados que son no se mueven de esos puestos, y siempre vuelven a presentarse y los vemos de congresista nuevamente hundiendo tanto el cargo como el asiento en que se depositan. 

De tanto bostezar, o de hablar por celular, o dormir o balancearse en la silla sin hacer ni poner énfasis, o atención a lo que hablan los demás congresistas; cuando hacen alguna exposición.

Hablando de estos benditos "trabajadores" del gobierno. Se está corriendo la noticia que se piensa presentar un proyecto de ley donde los congresistas no podrán ser reelegidos. Y la verdad que aplaudo esa nota.

Salvo excepciones, no debo generalizar eh. Ya estamos hartos de ver las mismas caras congresistales y los mismos pleitos y las mismas acusaciones entre ellos. ¡¡Que los cambien y ojalá no volvieran a postular!!.

Pero como la carne viene con hueso, ahora salen otros a decir que mejor sería que todavía se queden un porcentaje de congresistas "antiguos" que representan la experiencia y el resto lo completarían con la nueva sangre. 

Y me pregunto, la experiencia de qué tienen esos congresistas, de volver a repetir siempre lo mismo a pesar que ven que no tienen buenos resultados. Ya se necesita gente nueva, nuevos pensamientos, adrenalina de la joven, con ganas de hacer realmente algo bueno por el Perú.

Y para qué quieren que se queden los viejos congresistas para que les enseñen las mañas de la corrupción. Qué se vayan a descansar, a hacerle hueco al sillón de su casa y dejen que trabajen las vanguardistas mentes lúcidas con nuevos ideales y nuevos formatos de realizar las cosas.

¿Que les pueden salir mal las cosas a los nuevos?  Si los antiguos hacen nada o peor lo hacen, dejen que lo intenten las nuevas sangres vivas.  Dejen que la ley que quieren realizar de la No a la Reelección de los congresistas sea para el 100% de los congresistas y probemos con los nuevos.

Ojito, ojito, muchachos; que en esta ocasión aplaudo porque considero que ha sido válido el motivo para la intervención de los jóvenes. Ojalá y no se desvirtúen haciendo marchas por motivos sin fundamento. Es mas, no tienen por que "pagar" la colaboración de los que se sumaron a las marchas porque ellos simplemente se acoplaron.

Bueno ojitos lindos, es hora de terminar este artículo. Espero sea de su agrado. Y ya saben pestañeen para relajarse. Gracias por su tiempo. Nos estaremos encontrando en uno próximo. Cuídense mucho y Hasta la vista beibis. Chaucito.

Luz para tus ojos,

Virginia.




martes, 20 de enero de 2015

CÓMO CUIDAR Y SEMBRAR LA SEMILLA DE LOS VALORES MORALES. ARTÍCULO 5. (VÍDEOS)


Hola, hola Amistades: Este es el artículo 5 y en este voy a hablar sobre cómo hacer para poder dedicarse más a su hijo cuando está pequeño.

Ya hemos visto que en los artículos anteriores se resalta la palabra TIEMPO y precisamente ya sabemos que es eso lo que reclaman los hijos pequeños de sus padres, al querer estar más largos momentos con ellos como lo demuestran en los vídeos, están solicitando más TIEMPO  con sus padres.

Hemos podido, también, apreciar en el vídeo de las madres profesionales que al final, la mayoría, reconocían que lo que sus hijos necesitaban era estar más TIEMPO con ellas.

Y la solución está ahí en todo lo que hemos mencionado. La solución es DARLE EL TIEMPO NECESARIO a sus hijos. ¿Cómo? Eligiendo quedarse con ellos hasta que por lo menos tengan 5 años, que es la edad en donde ya puedes conversar con ellos como si fueran grandes. (como si fueran pero que no lo son, como pretenden algunos padres: "No, mi hijo ya sabe todo, ya hace sus cosas solo").

La educación que le darían, en el hogar a los hijos estaría más fortificada que antes, porque muy aparte de los valores morales; a la niña se le enseña que es un ser más en la sociedad, no un ser servil a los hombres, y sabrá de sus derechos desde niña y el niño sabrá que no es superior que una niña, que ambos son personas que entran a la sociedad con los mismos valores y derechos.

Pero para aplicarla como es debido, se necesita estar al lado de ellos para demostrarles con amor todas las enseñanzas necesarias para lograrlo. Ya sabemos lo que principalmente les enseñaremos y que debemos contar con el aliado principal (el tiempo) solo se tienen que decidir a hacerlo.

Ahora, si tantas mujeres se encuentran en la política, sería ya el momento para que se acuerden de los hijos pequeños y traten de hacer realidad una ley, en donde se les considere a todas las mujeres que se tendrían que quedar en su casa con la intención de ahondar en la educación moral de sus hijos.

Que ganan los políticos con preparar nuevas infraestructuras urbanas, mejor vamos a decir, de "mejorar la tierra" si lo que realmente se necesita es mejorar la esencia del hombre.

Les presento este vídeo, con la intención de una reflexión de su parte para lo que expongo líneas abajo.


Queridas amistades, es hermoso convivir con ellos en esos precisos momentos; pero, al no disponer de tanto tiempo, convivan con los hijos por lo menos hasta los 5 añitos; para luego empujarlos lentamente a la sociedad.

Donde supervisados por las madres, un poco a la distancia, contaran con todo el respaldo de ella. Hasta que formen su propia familia.....con la cual se van.

Con toda la educación y la fortaleza que tienen ahora las madres, creo que podrían desempeñar, desde sus hogares, trabajos profesionales, técnicos, o, manuales; según su especialización. 

Con los cuales recibirían un aporte y al mismo tiempo estarían junto con sus pequeños hijos. Hasta que tengan los 5 años. Y luego se reincorporarían a su trabajo, como hacen muchas madres realmente responsables de sus pequeños hijos.

Ahora vean este videíto, Solo se puede realizar cuando hay mucha voluntad y es el amor de Madre.




Esa es la SOLUCIÓN CONCLUSIÓN a la que se ha llegado, después de haber conversado con algunas madres. Siempre cuando se les pregunta: ¿El hijo o el trabajo?, deciden por el hijo. Bueno, verbalmente; claro, con la salvedad de sentirse respaldadas por un trabajo en casa. Pero así se pueden ir sacando conclusiones.

Estimadas Amistades mujeres madres y mujeres sin hijos. Así las nombro, sin especificar profesión, ni raza, ni religión, nivel social, estado civil, etc. Me dirijo a todas las mujeres que en esta ocasión tengan la oportunidad de leer este artículo.

Amistades, les voy a presentar unas preguntas. En realidad es como un tipo de encuesta para poder concluír en esta ocasión sobre la opinión de ustedes mujeres en general.

Serían tan amables en contestarlas y enviarme sus respuestas a mi correo cholavick@gmail.com. No serán presentadas en algún lugar, solo quisiera tener una referencia para tomar en cuenta.

Esta es la pequeña encuesta:

01.- NOMBRE: (si desea puede colocar su apellido)

………………………………………………………………

………………………............................................................

02.- EDAD: 
………………………………………………………………

03.- DISTRITO DONDE VIVE:

………………………………………………………………

……………………................................................................

04.- ESTUDIOS: (Marque con una x)
Sin estudios…………………       
Primaria.................................                                                                           Secundaria..............................                                                                         Superior..................................
Otros (especificar):..................................................................                                                       .

05.- EN QUÉ TRABAJA: (Marque con una x)
Empleada: …………………………………….
Obrera: ………………………………………..
Ama de Casa: ………………………………....
Otros:(especificar)....................................................................………………………………………………………………..

06.- ESTADO CIVIL: (Marque con una x)
Soltera:………………………..               
Conviviente: ……………….....                 
Casada: ……………………….
Separada ................................... 
Viuda.........................................
Divorciada.................................            

07.- CON HIJOS: (Marque con una x)
SI………………………………………….. NO……………………………………........

08.- CUÁNTOS HIJOS TIENE:

Hombres:……………………..

Mujeres:……………………...


09.- MENCIONE LA EDAD QUE TIENE CADA HIJO E HIJA:

............ -  ………… -  …………   

……....  -  ................ -  ................  

10.- ¿ACEPTARÍA DEJAR DE TRABAJAR FUERA DE SU HOGAR, PARA ATENDER A SUS HIJOS HASTA QUE CUMPLAN LOS 5 AÑOS Y MIENTRAS TANTO REALIZAR UN TRABAJO DENTRO DE LA CASA, CON EL FIN DE RECIBIR UN APORTE ECONÓMICO?

SI…………………..........  

NO………………………

11.- ¿POR QUÉ?

…………………………………………………………

…………………………………………………………

………………………………………............................


12.- ¿QUÉ TRABAJO LE GUSTARÍA REALIZAR EN SU CASA, FUERA DE LAS LABORES DEL HOGAR?

…………………………………………………………

…………………………………………………………

…………………………………………………………

………………………………………………………

14.- ¿CREES QUE CON ESTE APORTE, TAMBIÉN  ESTARÍAS COLABORANDO CON EL ESTADO  A SACAR ADELANTE A TU PAÍS?

SI................................................................

NO..............................................................


13.- ¿REALMENTE CREES QUE SOMOS NOSOTRAS LAS MUJERES QUIENES VERDADERAMENTE SACARÍAMOS UN PAÍS ADELANTE?

SI………………......NO………………




MUCHAS GRACIAS MADRES Y
MUJERES DEL MUNDO.


Con el aporte de sus respuestas sabré hasta dónde dirigir las miras,  para continuar con un propósito de proyecto dirigido a realzar los valores morales, indispensables para la humanidad.

Bien ojitos lindos, pestañeen y relájense. De esta manera termino este artículo 5 y último de la serie que estaba presentando. Realmente muy agradecida por la atención prestada. Mi deseo es también que les haga meditar al respecto y traten de ponerlo en práctica.

Más adelante, y a pesar de todos los contratiempos, el hecho que la mujer se encuentre en un muy buen lugar de la política, será el asidero para que se trate de mejorar en algo el respaldo a la mujer que cria ella misma a su hijo.

Bueno ojitos, eso es todo por el momento. Ya nos estaremos encontrando en uno próximo. Recuerden enviarme su respuesta por email, gracias. Como siempre, cuídense bastante y reitero, muchas gracias por darme un poco de su valioso tiempo. Chaucito.

Luz para tus ojos,

Virginia.









.




viernes, 16 de enero de 2015

CÓMO CUIDAR Y SEMBRAR LA SEMILLA DE LOS VALORES MORALES. ARTÍCULO 4.


Hola, Hola Amistades: Continuando con el artículo 4, recordaremos que en el artículo anterior mencioné sobre la preocupación interna que tienen las jóvenes cuando son madres y trabajan.

Bien, eso pasa con las jóvenes que tienen un trabajo. Ahora imagínense a una joven madre sola que no tiene trabajo y que, por necesidad, tiene que estar saliendo a buscar cómo ganarse la vida:

¿Podrá atender como se debe a su bebe? Y sintiéndose culpable que por su mala cabeza, no puede darle a su hijo lo que merece y "sentir" el reproche de los que le rodean, aunque no se lo digan directamente.


Entonces al no tener el tiempo necesario no puede criar bien a su hijos. Y esto sucede con las madres en general, que trabajan y dejan en otras manos el cuidado de sus hijos. Y que al final del día ya no se encuentran totalmente aptas ni mental ni físicamente para con sus hijos.


En cuanto al vídeo que coloqué en el artículo anterior, sobre las mujeres profesionales y, madres, nos damos cuenta que al haber 4 mujeres con diversa visión con respecto a como compartir sus vida tanto en trabajo, hijos y el hogar; vamos a decir, que cada una representa el 25% de mujeres profesionales y madres.

Podemos observar que una de ellas se dio cuenta de la necesidad de dedicarle tiempo a su hijo y lo hizo. La segunda, a pesar que ya notaba en algo la necesidad de su hijo, tuvo que sucederle algo muy fuerte para que reaccionara y le dedique el tiempo necesario, 

La tercera se dedicaba a trabajar porque para ella era prioridad número 1 hasta que sintió el llamado de ser madre y hasta ahora recién va a tener que darse cuenta que tendrá que decidir entre el hijo y el trabajo y, 

La cuarta que es la que solo piensa en ella, que no le importa nada y ella solo dice que sus hijos "ya se acostumbraron a verla siempre trabajar desde chicos y que todo está bien y que no se siente culpable por eso"; es decir, es la única que no se ha puesto a pensar en sus nenes y cree conveniente que todo está bien.

Afortunadamente, viendo este vídeo podemos decir que 25% de mujeres tomará la decisión correcta por velar por sus hijos pequeños, el 50% a paso lento, comprenderá cuál es la decisión correcta y solo el 25% piensan en ella, en lo que quieren lograr y no en sus pequeños.

Por otro lado, este último 25% de mujeres están criando seres que como ella, y tal vez peor, serán insensibles y seguirán contribuyendo a la oposición de los valores morales en un futuro próximo.

Valgan verdades, nosotras las mujeres nos hemos superado en conocimiento, comparadas con las madres de antes (y estoy hablando de nuestras abuelas o tal vez bisabuelas) quienes a pesar de tener tantos hijos, los sacaban adelante.

Pero, no habían despertado a sus derechos, como nosotras tenemos la bendición de haberlo hecho. Y si ellas pudieron contra viento y marea, sin tanta tecnología como tenemos ahora, con mayor razón podremos nosotras que tan solo damos al mundo 2 hijos por familia,  Ellas daban 13 ó 14 hijos. Y de ellas hemos heredado esa fortaleza.

Nuestra descendencia no solo heredará nuestra fortaleza, sino también el conocimiento de sus derechos, que muchas veces están bien escondidos o simplemente no los toman en cuenta en la sociedad.Y que, desde nuestro hogar nosotras le enseñaremos.

Ahora, nos toca arreglar la ruta que en un momento del tiempo se desvió. Y la verdad, que ahora estamos bien preparadas para ello, y como ya sabemos, que todo nuestro conocimiento y fortaleza debe ser dirigida a nuestros hijos desde pequeños, para poder obtener buenos resultados.

Para que puedan luchar contra lo que se les viene en el camino y puedan doblegar lo insano y le den lugar a lo más prudente.

Empecemos desde ahora con nuestros pequeños hijos para tener una buena relación en su adolescencia y terminen siendo unos grandes hombres de bien.

Pensarán ustedes, pero cómo hago si de todas maneras tengo que trabajar y no lo puedo dejar por tal o x motivo.
De eso voy a hablar en el próximo artículo. He creído por conveniente, no colocar vídeo en esta ocasión debido a los problemas de apertura que se suscitaron.

Con la presencia de los vídeos no hago sino corroborar que la idea que les presento tiene fundamentos, es decir, quiero decirles que lo que les menciono en el artículo tiene base y creo que muchas de ustedes estarán de acuerdo.

Bien, ojitos lindos que me leen, aquí termino este artículo. Gracias por darme un poco de su tiempo. Espero que les sea útil y que lo piensen. Nos vemos en el próximo. Y como siempre relájense y cuídense mucho.

Luz para tus ojos,

Virginia





miércoles, 14 de enero de 2015

COMO CUIDAR Y SEMBRAR LA SEMILLA DE LOS VALORES MORALES (VÍDEOS) ARTICULO 3.


Hola, hola Amistades: Este es el tercer artículo que presento sobre este tema: para tomar en cuenta cómo cuidar la semilla de los valores morales.

Hemos podido apreciar en el conjunto de los anteriores artículos lo importante que es para un niño la presencia de sus padres, y lo importante que debería ser para los padres saber entender la necesidad interior de su hijo, desde pequeño, para poder lograr de él un buen adolescente y en general una gran persona de bien.

También hemos visto que con el fin de llegar a ese objetivo se precisa de TIEMPO para lograr una buena calidad de presencia al lado de sus hijos. Y si bien es cierto, los hijos requieren la presencia de ambos padres; hablaré en esta ocasión de la Madre quien me parece la persona más idónea para realizar esta tarea. (sin menospreciar la ayuda de los padres eh).

Considero que la mujer, por ser quien porta al hijo en sus entrañas y por estar conectada con él orgánica y sentimentalmente, es el pilar fuerte, la pieza clave para que se pueda realizar esta principal tarea como lo es criar al hijo, quien es como una semillita que dependiendo  del cuidado que se le brinde, brotará o no brotará como debe de ser. La mujer tiene ese instinto maternal por naturaleza, aunque no sean madres.

Pero, lamentablemente las madres de ahora no cuentan con EL TIEMPO, aliado principal que les ayudaría sobremanera a fortalecer estas tareas que necesitan para el cuidado de sus hijos.

Y ahora permítanse observar este videíto de youtube, donde los niños expresan desde su más íntimo ser lo que desean de sus padres:



Lo piden a gritos pero en silencio, señores padres de familia.

Ahora bien, se sabe que el amor de una madre no se compara al de ninguna otra persona, AL DE NINGUNA OTRA,

No hay nada mejor como el amor de una madre, y quién mejor que ella para enseñarle con el ejemplo el amor a sus hijos; con el cual les va a inspirar el respeto hacia los demás, y los llevará a la responsabilidad convirtiéndolos en personas puntuales y, por consiguiente, leales; es decir: Todos unos ciudadanos legales.

Los ciudadanos legales que el país necesita sembrar para que en un futuro, estén fortalecidos con los Valores y no se dejen corromper fácilmente con el caos al que se necesita enfrentar y frenar.

Ahora veamos la situación en que se encuentra, actualmente, la mujer madre de ahora.

La joven estudia, trabaja, se casa, sigue trabajando, sale embarazada, tiene a su hijo, sigue trabajando y siente que no puede atender a su hijo, al trabajo y a la casa al mismo tiempo. ¿Estamos?

Como se percata que no puede ella sola, busca a la mamá o a algún familiar para que la ayude con el bebe. O, de lo contrario, lo llevan a una guardería. ¿Es cierto?

Ahora, al hacer eso, ella igualmente se siente presionada, o porque tiene que pagar la guardería, o porque por a ó b motivo siente que le debe un favor a quien le cuida al bebe y a quien ella no le paga.

Bien, aparte de esa presión, ella de todas maneras, tiene que regresar a su casa y le van a devolver al bebe. Así que igualmente tendría que atender al hijo y todo lo demás, en toda la tarde o toda la noche. Y quién sabe si podrá dormir bien.

Después de toda esa presión, vamos a llamarla, "preocupación interna", esta madre ¿Podrá dar verdaderamente todo el aporte que ella sabe que necesita para su hijo? Y ella conscientemente de eso, no le queda más que seguir su vida porque en realidad su cuerpo no le da y no sabe cómo hacer para dividirse equitativamente. 

Bien, les pido que presten mucha atención al testimonio de estas 4 mujeres profesionales y madres, Aunque este vídeo tiene una duración de 30 minutos, les aconsejo que se tomen su tiempo para que lo vean porque espero les ayudará en gran manera.



Habrán podido apreciar que hay 4 diferentes maneras de tomar y desarrollar el asunto del trabajo y los hijos (hogar) y sobre ello seguiré escribiendo en el próximo artículo amistades. 

Este ha sido un peldaño necesario para poder subir y terminar de entender al siguiente artículo que les presentaré más adelante.

Espero que este artículo haya sido de su agrado y que me sigan en el próximo. Por ahora me despido, no sin antes pedirles como siempre ojitos lindos que me leen, que se relajen y que se cuiden. Nos estaremos encontrando. nuevamente. Chaucito.

Luz para tus ojos,

Virginia.

lunes, 12 de enero de 2015

CÓMO CUIDAR Y SEMBRAR LA SEMILLA DE LOS VALORES MORALES (VÍDEOS) ARTÍCULO 2.

Hola, hola: Como les había mencionado en el artículo anterior, seguiremos hoy manifestándonos sobre la manera de cuidar a nuestra semilla de los valores morales. Este es el segundo artículo al respecto.

Bien, decíamos que si no prestan atención a la necesidad prioritaria de sus pequeños hijos, estarían haciendo que día a día se vayan curtiendo, y ese corazoncito noble y puro se vaya encrespando poco a poco hasta ponerse duro e indolente.


Por ejemplo, cuando estos niños llegan a la adolescencia ya llevan en ellos todo ese desafío que a diario tuvieron que sufrir dentro de si mismos, hasta que un día simplemente dejaron de luchar y sencillamente se volvieron insensibles.

Y es aquí donde comienzan los más poderosos problemas entre padres e hijos, como una especie de guerra, plagada de varias batallas donde el hijo y los padres son protagonistas.

Y es que el padre sigue con la misma cantaleta desde que su hijo era niño, querer imponerse y doblegarlo a sus decisiones. Pero el niño ya creció y en la adolescencia, como ya sabemos, comienza la hormiguita de la independencia y los consejos inoportunos de las amistades.

Muchas veces, ustedes padres, no saben manejar muy bien esta clase de situaciones difíciles con los adolescentes y hasta hay ocasiones, que se sienten frustrados y ya no saben como resolver la situación. 

Cada vez la relación se vuelve más tirante entre ustedes, y hasta en oportunidades conllevan a que el adolescente se enterque en realizar acciones y tome decisiones que nada le favorecen a su vida.

Para tratar de sobrellevar, o más o menos, puedan ustedes tener una idea de cómo hacer para minimizar esta mala relación entre padres y adolescentes, les presento este videíto que no estaría nada mal que le den un vistazo:



Se habrán dado cuenta que el problema con el adolescente, lejos de empezar por su comportamiento, verdaderamente comienza desde que él era un niño.

Porque no se le supo prestar la atención debida y concederle sus necesidades emocionales y sentimentales a tiempo. Y porque siguieron sus vida de padres preocupados por darles todo lo materialmente posible a su alcance, sin percatarse de la necesidad interior de sus niños.

Como padres, no supieron entender y priorizar que los sentimientos siempre son fundamentales para toda buena relación. ¿Cómo pueden creer, ustedes padres, que los niños "comprenderán" su ausencia? 

Ellos solamente saben que ustedes  no están presentes y que los necesitan, y cuando alegremente los ven llegar, se desilusionan porque no respondieron a sus grandes expectativas que como niños tenían.

¿Se pueden dar cuenta ustedes que esta personita pura y dulce que llega a este mundo, se va transformando poco a poco, debido a la incomprensión y a la insensibilidad que también a su medida fueron desarrollando, ustedes, sus propios padres?.

Padres, que por diversos motivos, se ven en la necesidad de dejar a sus hijos, haciendo de tripas corazón, pero que al fin y al cabo se acostumbran a semejante decisión. 

Y por supuesto, quienes pagan los platos rotos son aquellos pequeños que volviéndose insensibles no son una gran ni buena proyección moral para un buen futuro mundial.

Para ahondar un poco más en la necesidad de empezar esta tarea desde que sus hijos están pequeños; y con la intención que revisen, ustedes padres en su vida, las expectativas de su pequeño para que llegue satisfactoriamente  a su adolescencia, les presento este vídeo, extraído de youtube:




Traten de mirar en su interior del niño como dice el vídeo. Y terminen de caer en cuenta, que la educación siempre empieza en casa, en los sentimientos, que será el motor que guiará sus actos. Tomen en cuenta que los niños siempre observan y de lo que ven aprenden.

La educación siempre será lo primordial en la vida del ser humano, desde el inicio de su crecimiento; pero para ello no esperemos que solamente los profesores se encarguen de hacerlo. El niño necesita captar una enseñanza en la escuela y para eso debe estar preparado.

El poder asimilar una buena educación en la escuela depende de la educación base en el hogar: Una buena comunicación con sus compañeros, buenos debates con la profesora, y no solo notas intelectuales aceptables sino también en conducta.

Padres; de lo expuesto hasta ahora, habrán podido notar,  lo importante que es el saber tratar y conducir la vida de los hijos desde pequeños. Y también aceptar que se les debe dar la calidad de tiempo necesaria; y para ello se necesita TIEMPO.

Y VUELVO A RECALCAR EN ESTE ARTÍCULO, QUE LOS NIÑOS, SILENCIOSAMENTE, PIDEN Y RECLAMAN MÁS TIEMPO JUNTO CON SUS PADRES. UN PUNTO IMPORTANTE PARA NO OLVIDAR.

Bien ojitos lindos que me leen, de esta manera. termino por ahora con este artículo para dar paso al tercero; que será una grada más que subiremos para llegar a nuestra meta. 

Espero que les sea útil de alguna manera y muchas gracias por darme su tiempo. Y no olviden de relajarse. Nos veremos en el próximo. Cuídense como siempre. Chaucito.

Luz para tus ojos,

Virginia.













sábado, 10 de enero de 2015

CÓMO CUIDAR Y SEMBRAR LA SEMILLA DE LOS VALORES MORALES (VÍDEOS)


Hola, hola: En esta ocasión quisiera expresarme sobre las posibilidades que tenemos para poder reaccionar ante esta ola, o mejor dicho maremoto, de sucesos negativos en esta sociedad mundial.

Este será el primero de varios artículos que escribiré sobre cómo podríamos hacer surgir nuevamente los valores morales tan escasos últimamente en este planeta.

Bien, se sabe que la mentalidad de una persona adulta ya es muy difícil de hacerla cambiar; pero tal vez, con un poco de ahínco haríamos que se puedan unir a alguna causa en especial, para empezar a retomar el correcto rumbo de la sociedad.

Como las personas mayores servirían de principal soporte a los planes de recuperación y los jóvenes se encuentran  un poco distraídos en sus cosas personales, nos estarían quedando los niños: Piezas claves para dirigir directamente nuestra miras con el fin de tratar de iniciar el cambio necesario para el bien de la sociedad.

Y si bien es cierto, los niños son nuestros principales autores de este nuevo emprendimiento por el bien, entonces tendríamos que dirigirnos en primer lugar a los padres; y por ende, hacerle las siguientes preguntas:

Solo para reflexión. ¿Creen ustedes señores padres de familia, que la educación en el hogar que les están dando a sus hijos, está bien enfocada para que en un futuro su hijo ponga en primer lugar, instintivamente, los valores morales?

¿Se atreverían a decir ustedes que les muestran un buen ejemplo, reflejado en sus actitudes, por el cual, les permitan exigirles a sus hijos un buen comportamiento?

Ustedes padres de familia, si los dos trabajan, ¿Realmente creen que les están dando una buena calidad de tiempo a sus hijos? ¿Creen estar con ellos en el momento que más los necesitan?

Me gustaría hacer hincapié en la forma que tienen algunos padres de "aplaudir" y "festejar", las malcriadeces que hacen sus hijos, cuando todavía están pequeños; lejos de enseñarles moderadamente con cariño que lo que están haciendo no está bien y enseñarles la manera correcta de actuar.

En este momento, les pido que observen este vídeo que he seleccionado de youtube donde podremos observar otra de las actitudes que tienen algunos padres para con sus hijos.





A ver, padres de familia, ¿piensan ustedes que este padre del vídeo hacía bien con su hijo?, pues sabemos que la respuesta es negativa. Sin embargo, existen y conozco a padres que lo hacen. Partiendo de este ejemplo, se debe reflexionar sobre qué es lo que verdaderamente le enseñan a sus niños y más aún con vuestras actitudes.

Generalmente cuando los padres trabajan y llegan a su casa, como para recompensar el tiempo que no están con los hijos más que nada los engríen y después ya no les queda tiempo para nada más y además piensan o quieren creer que les están dando "calidad de tiempo".

Otros padres llegan con la cabeza enfurecida por los contratiempos del trabajo y su mal humor, sin querer queriendo, de una u otra manera, lo descargan con el hijo. O muchas veces ya ni tienen ganas para jugar o escuchar a sus hijos; 

Y a pesar de eso, lo hacen; sin darse cuenta que el resultado no es satisfactorio para su niño.. Pero dentro de lo que hacen en ese momento piensan o quieren creer que les están dando "calidad de tiempo": "Porque cuando llego del trabajo a mi casa yo le dedico tiempo a mi hijo" dicen.

Ahora, creo necesario que en este punto se detengan para observar este vídeo que les podrá ayudar a reflexionar y a valorar el tiempo que les brindan a sus niños.





Me parece que es sumamente importante que se centren en averiguar cómo se sienten y qué es lo que realmente desean sus niños. Pienso que no es suficiente con realizar lo que ustedes creen correcto y que como padres les corresponde. 

Están en la obligación de averiguar si lo que ustedes creen correcto es beneficioso para sus niños y lo podrían saber prestándole más atención, no solo al momento que pasan con ellos, sino al momento que ellos pasan con ustedes.

Saber como piensan, hacia donde va su mentalidad, su carácter, ir conociéndolos verdaderamente para poder instruirlos, guiarlos hacia donde debe ser permitido. Pero lo más importante, para poder darle o entregarle lo más que ellos necesitan en el momento debido y no cuando ustedes lo decidan.

A propósito les presento otro vídeo, extraído de youtube, el cual podrán tomar como referencia para saber en que están fallando ustedes como padres, en el sentido que no se habían percatado qué es lo que más necesita su hijo o saber con más exactitud,  cuál es la primordial actitud que ellos necesitan o esperan de ustedes.





Como habrán podido apreciar, habrán puntos que a pesar del esfuerzo que hacen por sus niños, se les puede haber escapado de sus manos.

Aunque también habrán padres que, tal vez dirán "pero eso que dice el vídeo ya lo sé, ya lo sabía". Lo que tienen que ponerse a pensar es, si verdaderamente están aplicando lo que este pequeño pide en nombre de todos los demás niños.

PODRÍAMOS DECIR QUE LO QUE EL NIÑO NECESITA ES TIEMPO CON LOS PADRES Y VICEVERSA.

Bueno ojitos que me leen, vamos a dejar este artículo aquí. Como les dije al comienzo, este es el primer artículo; o mejor vamos a decir, el primer peldaño que poco a poco nos conducirá al tema central, como es, la forma en que debemos sembrar a estas semillitas de valores morales.

Ya saben ojitos lindos, no olviden relajarse como siempre para que estén listos para  el próximo artículo. Espero que este haya sido de su agrado y que le sea útil de alguna manera. Gracias por dedicarme un ratito de su tiempo. Nos estaremos viendo. Cuídense mucho. Chaucito.

Luz para tus ojos,

Virginia.