Translate

HOLA, HOLA: BUENOS DÍAS, TARDES O NOCHES, SEGÚN CUANDO ME LEAS.

¡BIENVENIDOS A MI BLOG! SOY VIRGINIA Y DESDE YA LES DESEO TODAS LAS BUENAS VIBRAS DEL CASO PARA USTEDES AMIGOS(AS) LECTORES(AS) QUE ME DAN UN POCO DE SU TIEMPO Y ME LEEN. SE AGRADECE.

sábado, 20 de diciembre de 2014

¿QUÉ SUCEDIÓ HACE AÑOS CON CUBA Y EE.UU.?


Hola, hola: Amistades lectoras, como todos ya sabemos las naciones de Cuba y Estados Unidos, digamos que, se han reconciliado después de unos 55 años de estar distanciados.

No obstante, de ser una noticia satisfactoria, empecé a indagar para saber a ciencia cierta que fue lo que sucedió entre estas naciones para llegar a semejantes extremos de discordia.

Y aquí les presento el motivo por el cual llegaron a esa situación:

Cuando la Revolución Cubana derrotó al gobierno del dictador Fulgencio Batista, Fidel Casto llegó al poder.

A pesar, de que el gobierno estadounidense reconoció al gobierno revolucionario inicialmente, las relaciones entre ambos países se deterioraron cuando el nuevo gobierno cubano decretó la Primera Ley de Reforma Agraria de Cuba el 17 de mayo de 1959.

La Ley de Reforma Agrícola dio comienzo a las expropiaciones de las grandes propiedades agrícolas, muchas pertenecientes  a empresas estadounidenses. La compensación en bonos a 20 años con un interés de 4,5% sobre la base imponible, fue vista como inadecuada, y rechazada por Estados Unidos.

Durante la crisis entre los gobiernos se produjo una escalada de  medidas económicas: a cada nacionalización cubana, los Estados Unidos respondían con nuevas contra medidas, como la prohibición de toda exportación a Cuba el 19 de octubre de 1960.

El embargo comercial, económico y financiero de Estados Unidos en contra de Cuba (también conocido como el bloqueo)

Es un embargo impuesto en octubre de 1960 y que perdura hasta el día de hoy, como respuesta a las expropiaciones por parte del gobierno soberano de la República de Cuba de propiedades de ciudadanos y compañías estadounidenses en la Isla tras la Revolución Cubana.

En 1992, el embargo adquirió el carácter de Ley con el propósito de mantener las sanciones contra la República de Cuba.

Posteriormente en 1996, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley llamada Helms-Burton Act. De esta forma se eliminó la posibilidad de hacer negocios dentro de la Isla o con el gobierno de Cuba por parte de los ciudadanos Estadounidenses.

También quedaron impuestas restricciones sobre el otorgamiento de ayudas públicas o privadas a cualquier sucesor del gobierno de La Habana hasta que por lo menos ciertos reclamos contra el gobierno de Cuba quedaran aclarados.

No obstante, en el 2000 el presidente Clinton, autorizó la venta de ciertos productos humanitarios a Cuba.

El embargo comercial hacia Cuba es el más prolongado que se conoce en la historia moderna. Ha sido condenado 23 veces por la Naciones Unidas, porque argumentan que es un lastre para la economía Cubana.

El 17 de diciembre de 2014 los presidentes de Estados Unidos y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, acordaron mejorar las relaciones Políticas, Sociales y Económicas entre ambos países y comienza el inicio del levantamiento del bloqueo a Cuba por parte de Estados Unidos.

Y el comienzo de las negociaciones para llegar a acuerdos que permitirían instituir de nuevo la embajada cubana en Washington y la estadounidense e La Habana.

A pesar de esta situación, Estados Unidos está entre los cinco principales socios comerciales de Cuba (el 6,6% de las importaciones llegan desde Estados Unidos) y es además el primer suministrador de productos agrícolas de Cuba.

EE.UU. suministra el 96% del arroz y el 70% de los productos de carne avícola. Otras importaciones a gran escala provenientes de EE.UU son el trigo, el maíz, la soya y sus derivados.

No obstante, el comercio entre Cuba y  Estados Unidos está sujeto a regulaciones y se produce bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, Cuba tiene que pagar en efectivo y al contado todos los productos que importa desde EE.UU., ya que éste no le concede ningún tipo de crédito financiero al gobierno de Cuba.

Bien ojitos lindos, esta ha sido la razón, por lo acontecido con ambas naciones. A Dios gracias y también a la intervención de nuestro Papa Francisco, quien hizo de mediador para aliviar las tensiones, es que podemos ver que ya empieza una nueva era para ambas naciones.

Esto es todo por hoy día, amistades lectoras, espero que les sea de utilidad. Les agradezco su tiempo. Nos encontraremos en la próxima. Cuídense mucho. Chaucito.

Luz para tus ojos,

Virginia.


martes, 16 de diciembre de 2014

NUESTRO PAPA FRANCISCO: UN PAPA RENOVADOR.


Hola, hola: Amistades lectoras, esta vez voy a dedicar este artículo a una persona, que para mí, este año que termina, es digna de admirar.

Sí, hablo del Papa Francisco y lo admiro no solo por el hecho de llegar a adquirir aquel título, el cual desde ya, es de una suma responsabilidad mundial, y que significa bastante obtenerlo.

Lo miro como a una persona que ahora tiene la oportunidad desde el poder que ostenta, de hacer los cambios necesarios que necesita la espiritualidad de las personas y muy especialmente como sociedad.

Y, la verdad, que lo que había pensado que pudiera hacer, lo empezó desde los primeros días en que tomó el nombramiento de Papa.

Es el Papa Renovador que esperaba. Es “un primero entre iguales”, se une a las personas sin tratar de sobresalir, intentando fomentar la democracia en sí.

Es un Renovador en la forma de llegar, de transmitir, y por la gran cantidad de cambios en tan poco tiempo; pero, no es un revolucionario en un sentido ético o doctrinal.

Tiene una idea de cambio más arraigada.

Él tiene la Revolución de la ternura. No tener miedo a la ternura supone una revolución en un mundo que es muy frio, muy pragmático, muy dominado por la lógica de la eficiencia del capital, etc.

Ha tenido varios logros en un año:
Fue nombrado Persona del año por la revista Times en 2013. Nominado para el premio Nobel de la Paz. Se le conoce por abrazar enfermos, preferir la austeridad a los lujos.

Además ha logrado atraer tres veces más fieles que su antecesor Benedicto XVI según  cifras de la Santa Sede.

Ha incorporado la misericordia, la compasión, la cercanía en su forma de interpretar la doctrina.

Nuestro Papa Francisco, goza de una gran popularidad debido a que ha tocado temas sobre parejas del mismo sexo, el papel de la mujer en la iglesia, referencias al divorcio, o el actuar de los sacerdotes. Usando su nueva forma de llegar a los fieles.

Nuestro Papa Francisco, no vive en el palacio Papal rodeado de cortesanos sino en una austera residencia con peregrinos.

Reza todo el tiempo, incluso cuando espera a que lo atienda el dentista. Sacó de circulación el Mercedes Papal y lo reemplazó por un Ford Focus con algunos rasguños.

No usa zapatos rojos ni sotanas lujosas, lleva en el cuello una cruz de hierro, en lugar de una de oro.

Cuando rechaza la pompa y los privilegios, revela por primera vez las finanzas del Vaticano, reprende a un arzobispo alemán por derrochador, llama por teléfono a desconocidos en apuros y

Ofrece bautizar al bebe de una mujer divorciada cuyo amante casado quería que abortara, está haciendo más que convertirse en un ejemplo de compasión y transparencia.

Habrán casos, tal vez administrativos, o doctrinales, en los cuales se pueda entrampar debido a los obstáculos o malentendidos que pueda haber al respecto, causando una demora en su desarrollo o avance. Pero, nuestro Papa no se detendrá y con su amoroso e inteligente accionar podrá salir adelante. 

Tomo conciencia de lo difícil de la tarea de nuestro Papa Francisco, a pesar de haber iniciado estos pequeños y a la vez grandes cambios, que está luchando contra la corriente porque siempre habrá adversarios que tratarán de detener los nuevos cambios.

Que si bien es cierto éstos favorecen al espíritu de las personas, hay a quienes supuestamente “no les conviene” porque solo piensan en sus beneficios económicamente personales.

Con la ayuda de Dios, que mora en nuestro Papa, sabrá sacar las fuerza necesaria que se necesita para seguir en su lucha contra esta difícil pero satisfactoria tarea, la cual de antemano seguramente se lo había propuesto.

Muchas gracias Papa Francisco por lo que tratas de hacer por el mundo y ojalá nadie logre desviar tus buenas aspiraciones, con sus malas acciones.

Bien ojitos lindos, aquí termino este artículo, espero que sea de su agrado y les sea útil de alguna manera. Gracias por darme un poco de tu tiempo. Nos encontraremos en el próximo. Cuídense mucho. Chaucito.

Luz para tus ojos,


Virginia.

jueves, 11 de diciembre de 2014

EJERCICIOS PARA DISMINUIR EL STRESS


Holas, Holas: Amistades lectoras tengan un buen día, tarde, o noche según la hora en que me estén leyendo.

En este artículo les voy a presentar unos ejercicios idóneos para ayudar a combatir el stress. Los he buscado en forma animada para que no sea tan serial y sea más divertido el hacerlos.


Después de conocer la causa que provoca el stress, bueno es saber que podemos contar con estos ejercicios, los cuales nos podrán ayudar a prevenir y combatirlo. Y que mejor oportunidad que ver este videíto en el que fácilmente nos indica algunos.


Sería propicio para tomarlos en cuenta. Cuidemos nuestra salud. Ahora, Veamos el videíto:                



Bien, ¿qué les pareció? Están bien detallados y de forma pausada para aprenderlo. Solo está en nosotros realizarlos para sentirnos más relajados y continuar con nuestras labores diarias.

Bien amigos, en estos días de corre corre, hay que estar muy atentos con nuestros músculos que se ponen tensos de tanto pensar, y de ahí comienzan los dolores musculares.

Ojitos lindos que me leen llegó la hora de terminar este artículo un poco chiquito que espero les sirva de gran ayuda. Cuídense mucho. Gracias por su tiempo. Nos vemos en la próxima. Chaucito.

Luz para tus ojos,

Virginia.


miércoles, 10 de diciembre de 2014

EL STRESS

Hola, hola: En esta oportunidad voy a tratar sobre un tema que a veces es tomado muy a la ligera y se usa en cualquier ocasión como para definir algún malestar que tienen en ese momento, sin darle la verdadera y mucha importancia e injerencia que realmente tiene esta molestia en nuestro organismo.

Generalmente escuchamos este diálogo: “¿Qué te sucede, estás bien?”  “tengo un poco de malestar, pero ya se me va a pasar… debe ser por el stress”.  Otros dicen “tengo un poco de stress”. Asumen que el stress es el estar cansado o agotado por muchas cosas que han realizado en ese día.

La respuesta es… FALSA. Pero, ¿Qué es realmente el Stress?

EL stress es un estado o sensación que creamos en nuestro organismo cuando reaccionamos ante ciertos eventos o situaciones. Es la forma en que el cuerpo se enfrenta a un reto y se prepara para actuar ante una situación difícil mediante enfoque, fortaleza, vigor y agudeza mental.

El cuerpo humano reacciona ante estas situaciones activando el sistema nervioso y ciertas hormonas, provocando reacciones en la frecuencia cardíaca, respiratoria, arterial, metabolismo, etc. Todo esto sucede cuando hay una Tensión Emocional. Y a toda esta reacción se le conoce como "Respuesta Al Stress".

Cuando funciona como es debido, esta reacción es la mejor manera para que la persona actúe bajo presión. Pero, esta "Respuesta al Stress" suele causar problemas cuando es extrema. Las situaciones a largo plazo producen un Stress de poca intensidad; pero, perdurables, ocasionando dificultades a la persona de la siguiente manera:

El sistema nervioso siente una tensión contínua y se mantiene relativamente activo. Esto puede agotar las reservas del cuerpo, haciendo que la persona se sienta agotada, abrumada, con pérdida o incremento del apetito, dolores de cabeza, llanto; falta de sueño o quedarse dormido; inquietud o apatía, abuso de bebidas alcohólicas, drogas, etc. debilitando el sistema inmunológico y ocasionando otros problemas. 

Ahora, les presento un videíto (contribución de YouTube) al respecto:



Las presiones que son extremadamente intensas, que perduran por mucho tiempo, o los problemas que hay que afrontar sin ayuda, pueden ocasionar una sobrecarga de Stress.

Aprende a pensar que los retos son oportunidades y las situaciones difíciles no son desastres sino problemas momentáneos. Resuelve los problemas. Pide ayuda y consejos de otras personas en vez de quejarte y permitir que se te acumule el Stress. 

Relájate, sé optimista, respira y permite que un poco de stress te motive a tomar una acción positiva que te ayude a alcanzar tus metas.  Ya sabes, no acumules tu stress.

No menciono situaciones específicas causantes del Stress porque todos no tenemos la misma reacción ante los problemas.  Cada individuo es dueño de sentir y medir el tamaño de sus problemas y es totalmente propia la reacción que pueda tener ante el mismo.

Eso sí, si te sientes agobiado, abrumado o que tu carácter está cambiando para mal, hay que solicitar consejos y ayuda porque seguramente has dejado juntar los problemas -sin querer queriendo- y se necesita ayuda para desarrollarlo y aligerar la tensión emocional.

Busca alguien de confianza que te escuche. Con frecuencia, simplemente hablar con un amigo o un ser querido es todo lo que se necesita para sentirse mejor. Y si gustas, cuenta conmigo, estoy para servirte de receptora de tu problema y de lanzadora del consejo que pueda aliviarte un poco.

Y recuerda, no puedes decir "tengo un poco de Stress" si es que tienes algún malestar. Porque el poco de Stress te motiva. Sin embargo el exceso de Stress te abruma, no te deja avanzar.

Bien, amigos(a) lectores(as) aquí termino este artículo. Espero que haya sido de su agrado y que les sea útil. Gracias por leerme, y darme un poquito de su tiempo. 

Relajen sus ojitos. Nos estaremos encontrando en el próximo artículo. Ya saben, cuenten conmigo. Chaucito.

Luz para tus ojos,

Virginia.







<

martes, 9 de diciembre de 2014

ESTOS POLÍTICOS DE MICHI


Holas, holas amistades: Qué tal les va hoy día? A mi bien, solamente que estos políticos (no todos), y especialmente los congresistas (con sus respectivas excepciones), me hacen renegar. Lejos de hacer lo que les corresponde tratan de hacer cualquier sonsera; en vez de estar trabajando sus leyes, que para eso están.

Ahora resulta que, a raíz de las nuevas elecciones que se hicieron para lograr el desempate de los candidatos en las elecciones de presidentes regionales, ha salido elegido el sr. Waldo Ríos.

Quien resulta que como ha estado purgando condena y hasta ahora no ha pagado la reparación civil de 1 millón de soles, que le tocaba pagar junto con sus 4 años que le dieron por alguna falta contra el estado. no podrá ejercer su jefatura.


Entonces, digo no, para que michi le permitieron que se presente como candidato si a la final no va a poder ejercer. La respuesta es: porque la leyes lo permiten. Y vuelvo nuevamente donde estos enternados buscapeitos, que son los congresistas, ¿qué esperan que no renuevan las leyes?

¿Qué hacen?

Pues, buscándose pleitos entre ellos, queriéndose sacar los trapitos al sol, haciendo y desarmando comisiones investigadoras, interpelando a todo el mundo; cuando a los que hay que pelar es a ellos

Todos se investigan entre ellos, todo eso hacen, solo pierden el tiempo en bobadas. Mejor sería que se vayan a su casa. Ya parece que juegan al Gran Monetón.

Y para remate de mi molestura, este Waldo Ríos como ya salió elegido, ahora dice que va a pagar su deuda. Y les está pidiendo colaboración a sus "fieles seguidores" para saldarla y poder ejercer su puesto como presidente regional. Quiere hacer chanchita.

¡Habráse visto! tremenda desfachatez la de este político. pss, psss y psss. Y lo peor de todo es que sus fieles se lo vaan a juntaar. Cómo puede haber gente tan, cómo decirles, ¿borregas?, ¿creyentes?, ¿interesadas? o tal vez las 3 cosas al mismo tiempo.

O mejor vamos a decirlo más suave, pueden ser gente ingenua, ya así está mejor.

Creo que ese señor no debió postular, no me parece una persona idónea para el puesto desde el momento que cometió una falta contra el estado. Pero bueno, esto funciona así. Y la gente ha votado por él. ¡Qué les parece!

Bueno, ojitos lindos que me lees, disculpa por este reniego pero tenía que hacerlo porque sino explotaba. Nos estaremos encontrando en un nuevo artículo. Cuídense  y no renieguen, no sigan mi ejemplo. Chaucito.


Luz para tus ojos,


Virginia.






sábado, 6 de diciembre de 2014

APRENDIENDO A REALIZAR UN NUDO DE CORBATA


Holas, holas Amistades: En estos momentos que nos esperan días de compromisos, ya me imagino a mucho de ustedes preocupados con algo que también mis hermanos pasaron por eso, el dichoso nudo de la corbata.

He sabido de jóvenes, e inclusive algunos adultos, que por ese problema se han visto en apuros y hasta han salido a buscar al compadre, o al tío para que les hagan el nudo de tela gargantal.


También hay de los que su esposa es la que le anuda la corbata y ellos tienen suerte que ella conozca de hacer nudos, de lo contrario también les tocaría salir a buscar ayuda y regresar con el nudo hecho en la mano y recién ponerse la corbata.


Así que chicas y chicos de todas las edades, pónganse moscas y aprovechen a mirar este videíto que les ayudará en cualquier momento, para no pasar apuros.

COMO HACER UN NUDO DE CORBATA FÁCIL:




<


Ojitos que me lees, hay varios vídeos como este, tú decide por cual nudo de corbata te animas. Pero ante todo, quería decirles que si no saben realizar un nudo de corbata, aquí tienen la oportunidad para aprenderlo, no la dejen pasar.

Bien amistades, espero que haya sido de su agrado, y muchas gracias por darme un ratito de su tiempo. Nos encontramos en la próxima. No olviden de relajar sus ojitos. Chaucito.

Luz para tus ojos,

Virginia.











viernes, 5 de diciembre de 2014

LO QUE DEBES SABER DE LOS BLOQUEADORES SOLARES

Holas, holas: Amistades, en este tiempo que ya aprieta el calor, y no se olviden que también se debe considerar en época de frío, me parece oportuno compartir con ustedes, algunas sugerencias importantes para considerarlas al momento de pensar en usar un bloqueador solar. Ahí les va:
Recuerden que la exposición al sol causa muchos cambios cutáneos, como el cáncer de piel o las manchas por la edad.
Los dos tipos de rayos solares que pueden ocasionar daños en la piel son los ultravioleta A (UVA) y los ultravioleta B (UVB).
Los rayos UVA afectan las capas profundas de la piel. Los UVA son más intensos que los UVB y son la principal causa de quemaduras solares. 

Los mejores bloqueadores solares para escoger abarcan:
Bloqueadores o protectores solares que bloqueen tanto los rayos UVA como UVB. Estos productos están etiquetados como de amplio espectro.
Bloqueador solar con etiqueta de FPS de 30 o más. FPS es la sigla de factor de protección solar (SPF, en inglés). Y el número indica qué tan bien protege el producto la piel contra el daño de la radiación ultravioleta.
Aquellos que son resistentes al agua, incluso si sus actividades no incluyen la natación. Este tipo de bloqueador solar permanece en su piel por más tiempo cuando la piel está mojada.


Evite productos que combinen bloqueador solar y repelente de insectos.
El bloqueador solar se debe reaplicar con frecuencia.
El repelente de insectos aplicado con demasiada frecuencia puede ser dañino.
Si su piel es sensible a los químicos en los productos de protección solar, escoja un bloqueador solar mineral como el óxido de zinc o dióxido de titanio.
Los productos menos costosos que tienen los mismos ingredientes funcionan igual de bien que los caros.

Al aplicar el bloqueador solar: 
Úselo todos los días cuando esté al aire libre, incluso por un corto tiempo.

Aplíquelo 30 minutos antes de salir al aire libre para obtener mejores resultados. Esto le da tiempo al bloqueador para que la piel lo absorba.

Aplique una cantidad grande en todas las áreas expuestas. Esto abarca su cara, nariz, orejas y hombros. No olvide sus pies.

Siga las instrucciones del empaque sobre cada cuánto debe reaplicarlo.

Siempre vuelva a aplicarlo después de nadar o sudar.

Utilice un bálsamo labial con bloqueador solar.
No use bloqueadores solares en bebés menores de 6 meses sin consultar primero con el médico o pediatra.

Y por último, recuerde que también se debe usar bloqueador solar en el invierno,

Bien, ojitos que me lees, eso es todo por hoy día. Espero que les agrade y les sea útil. Gracias por regalarme un poco de tu tiempo. Nos encontraremos pronto. Chaucito.

Luz para tus ojos,

Virginia.  


miércoles, 3 de diciembre de 2014

ESTA ES LA HISTORIA DE PAPÁ NOEL


Holas Amistades: Hoy les presento la historia de un personaje muy querido y popular que todos los años vemos en el mes de diciembre, por motivo de la Navidad y que muy poco sabemos de su origen. 

Esta es la historia de Papá Noel:

Todo comenzó con un niño llamado Nicolás de Bari, nacido en Lycia un pueblo de la antigua Turquía. Era muy bondadoso y generoso; venía de una familia acaudalada. A los 19 años, al fallecer sus padres debido a una epidemia de la peste, Nicolás heredó una gran fortuna.

Nicolás era conocido por que le gustaba ayudar a los necesitados y también por el amor que le tenía  a los niños.

Cierto día, se enteró que su vecino quien estaba quebrado, estaba muy preocupado porque sus hijas (tenía 3) no iban a poder casarse porque no contaban con una dote para hacerlo.

Entonces, se cuenta, que Nicolás iba con un saco con oro, por la noche sin que nadie lo viera, a la casa del vecino y entrando por la ventana colocaba este saco con oro en una de las medias que dejaban las muchachas en la chimenea para que se sequen.

Lo mismo hizo, cada noche, con las otras dos muchachas; solo que en la última vez lo descubrieron y supieron que Nicolás era el benefactor. Y de ahí se comenzó la costumbre de intercambiar regalos.

Meses después, Nicolás repartió toda su fortuna y se fue a vivir con su tío que era Obispo, y a ordenarse como sacerdote. Cuando su tío falleció, a Nicolás lo eligieron para reemplazarlo.

Nicolás De Bari, por su bondad, generosidad, amor a los niños y muchas buenas acciones más, llegó a ser reconocido como santo, llamado San Nicolás.

San Nicolás falleció el   6 de diciembre del año 345    y como esa fecha estaba cerca de la navidad; en su honor, eligieron esa fecha para hacerle regalos a los niños.

En 1624, en Nueva Ámsterdam (hoy Nueva York), con la llegada de inmigrantes Holandeses, trajeron sus mitos, costumbres y también a su santo llamado Stirkblaas.

En 1809, el escritor Washington Irving, escribió una sátira “Historia de Nueva York”, deformando en sus escritos al santo de los Holandeses tanto en su físico como en la pronunciación de su nombre, llamándolo Santa Claus.

Luego en 1823, el poeta Clement Carke, publicó un poema basándose en la sátira que el escritor había realizado del santo holandés y le agregó que Santa Claus regalaba juguetes a los niños en víspera de navidad, transportándose en un trineo jalado por renos, incluido Rudolph.

Más adelante en 1863, un dibujante alemán Thomas Nast, fue quien se encargó de realizar la imagen que todos conocemos: gordo, barbudo y bonachón, agregándole una vestimenta al estilo de los Obispos de aquellas épocas. (Que podía ser rojo con blanco o verde con blanco).

A mediados del siglo XIX, Santa Claus estadounidense, se pasó a Francia donde se fundió (unió) con Bonhomne Noel, quien tenía parecido físico con Santa Claus, dando origen a nuestro Papá Noel.

A fines del siglo XIX a partir de un anuncio Estadounidense, se crearía la tradición de que Papá Noel procedía del Polo Norte y se harían completamente populares los renos navideños como medio de transporte de Santa Claus.

Ya en el siglo XX, la empresa Coca Cola, encargó al pintor Habdon Sundblom que remodelara la figura de Santa Claus/Papa Noel para hacerlo más humano y creíble.

Por lo tanto, se considera que la campaña navideña de Coca Cola fue una de las principales razones por las cuales Santa Claus terminó vestido de rojo y blanco; pero estos publicistas no fueron los primeros en representarlo con estos colores.

LA LEYENDA ACTUAL

Así el mito actual cuenta que Santa Claus viviría en la proximidades del Polo Norte junto a la Señora Claus y una gran cantidad de Duendes navideños, que le ayudan en la fabricación de  los juguetes y otros regalos que le piden los niños a través de cartas.

Para poder transportar los regalos Papá Noel los guardaría en un saco mágico y los repartiría a las 00:00h del día 25 de diciembre, en un trineo mágico volador, tirado por renos navideños, liderados por Rodolfo (Rudolph); un reno que ilumina el camino con su nariz roja, brillante y potente, siendo el último en agregarse a la historia.

Santa Claus podría entrar a los hogares de los niños, al transformarse en una especie de humo mágico; y así entrar por la chimenea u otro orificio de las casas; si éstas no disponen de una.

Para saber qué niños merecen regalos, Santa Claus dispondría de un telescopio capaz de ver a todos los niños del mundo; además de la ayuda de otros seres mágicos que vigilarían el comportamiento de los niños.

Bien ojitos lindos, esto ha sido todo por ahora. Espero que haya sido de tu agrado y haya completado alguna curiosidad. Gracias por leerme. Nos veremos en el próximo artículo. Cuídate. Chaucito.

Luz para tus ojos,

Virginia.



.

PERO ...¿QUÉ ES LA COP20?


Holas, holas: Amistades hoy día les voy a comentar sobre  la COP20, que es de lo que se habla últimamente. No estaba muy segura de lo que significaba; así que averigué y ahí les va, lo comparto con ustedes.

¿QUÉ ES LA COP20?

La COP es la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio Climático. (CMNUCC).

Se denomina “Partes” a los países miembros de la Convención.

La CMNUCC cuenta con 195 países firmantes, y el Perú firmó la Convención en 1992, ratificándola al año siguiente. Entró en vigencia en marzo de 1994.

Entre el 1 y el 12 de diciembre de 2014,  se llevará a cabo en Lima la COP20;  ya que será la vigésima reunión.

Ahora, el objetivo fundamental de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) es impedir la interferencia “peligrosa” del ser humano en el  sistema climático.

La Convención fija el objetivo de estabilizar los niveles de emisión de gases de efecto invernadero, en un plazo que permita a los ecosistemas, adaptarse  naturalmente al cambio climático, asegurar la producción de alimentos y permitir el desarrollo económico, de manera sostenible.


UN POCO DE HISTORIA

En 1979 se llevó a cabo la primera conferencia Mundial sobre el Clima.

Once años después, en 1990, tiene  lugar la segunda conferencia, donde se solicita un Tratado Mundial sobre cambio climático.

En la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, de 1992, la Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMNUCC), queda lista para la firma y entra en vigor el 21 de marzo de 1994.

En 1995, se celebra en Berlín la primera COP.


Y la vigésima edición –cop20- tendrá lugar en Lima entre el 1 al 12 de diciembre de 2014.

Bueno ojitos lindos que me leen, hasta aquí llego por hoy día. Gracias por darme un poquito de su tiempo. Espero que les agrade y que les sirva para conocimiento. Nos reuniremos en la próxima. Chaucito.

Luz para tus ojos,

Virginia.