Hola, hola: Amistades lectoras, como todos ya sabemos las naciones de Cuba y Estados Unidos, digamos que, se han reconciliado después de unos 55 años de estar distanciados.
No obstante, de ser una noticia satisfactoria, empecé a indagar para saber a ciencia cierta que fue lo que sucedió entre estas naciones para llegar a semejantes extremos de discordia.
Y aquí les presento el motivo por el cual llegaron a esa situación:
Cuando la Revolución Cubana derrotó al gobierno del dictador Fulgencio Batista, Fidel Casto llegó al poder.
A pesar, de que el gobierno estadounidense reconoció al gobierno revolucionario inicialmente, las relaciones entre ambos países se deterioraron cuando el nuevo gobierno cubano decretó la Primera Ley de Reforma Agraria de Cuba el 17 de mayo de 1959.
La Ley de Reforma Agrícola dio comienzo a las expropiaciones de las grandes propiedades agrícolas, muchas pertenecientes a empresas estadounidenses. La compensación en bonos a 20 años con un interés de 4,5% sobre la base imponible, fue vista como inadecuada, y rechazada por Estados Unidos.
Durante la crisis entre los gobiernos se produjo una escalada de medidas económicas: a cada nacionalización cubana, los Estados Unidos respondían con nuevas contra medidas, como la prohibición de toda exportación a Cuba el 19 de octubre de 1960.
El embargo comercial, económico y financiero de Estados Unidos en contra de Cuba (también conocido como el bloqueo)
Es un embargo impuesto en octubre de 1960 y que perdura hasta el día de hoy, como respuesta a las expropiaciones por parte del gobierno soberano de la República de Cuba de propiedades de ciudadanos y compañías estadounidenses en la Isla tras la Revolución Cubana.
En 1992, el embargo adquirió el carácter de Ley con el propósito de mantener las sanciones contra la República de Cuba.
Posteriormente en 1996, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley llamada Helms-Burton Act. De esta forma se eliminó la posibilidad de hacer negocios dentro de la Isla o con el gobierno de Cuba por parte de los ciudadanos Estadounidenses.
También quedaron impuestas restricciones sobre el otorgamiento de ayudas públicas o privadas a cualquier sucesor del gobierno de La Habana hasta que por lo menos ciertos reclamos contra el gobierno de Cuba quedaran aclarados.
No obstante, en el 2000 el presidente Clinton, autorizó la venta de ciertos productos humanitarios a Cuba.
El embargo comercial hacia Cuba es el más prolongado que se conoce en la historia moderna. Ha sido condenado 23 veces por la Naciones Unidas, porque argumentan que es un lastre para la economía Cubana.
El 17 de diciembre de 2014 los presidentes de Estados Unidos y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, acordaron mejorar las relaciones Políticas, Sociales y Económicas entre ambos países y comienza el inicio del levantamiento del bloqueo a Cuba por parte de Estados Unidos.
Y el comienzo de las negociaciones para llegar a acuerdos que permitirían instituir de nuevo la embajada cubana en Washington y la estadounidense e La Habana.
A pesar de esta situación, Estados Unidos está entre los cinco principales socios comerciales de Cuba (el 6,6% de las importaciones llegan desde Estados Unidos) y es además el primer suministrador de productos agrícolas de Cuba.
EE.UU. suministra el 96% del arroz y el 70% de los productos de carne avícola. Otras importaciones a gran escala provenientes de EE.UU son el trigo, el maíz, la soya y sus derivados.
No obstante, el comercio entre Cuba y Estados Unidos está sujeto a regulaciones y se produce bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, Cuba tiene que pagar en efectivo y al contado todos los productos que importa desde EE.UU., ya que éste no le concede ningún tipo de crédito financiero al gobierno de Cuba.
Bien ojitos lindos, esta ha sido la razón, por lo acontecido con ambas naciones. A Dios gracias y también a la intervención de nuestro Papa Francisco, quien hizo de mediador para aliviar las tensiones, es que podemos ver que ya empieza una nueva era para ambas naciones.
Esto es todo por hoy día, amistades lectoras, espero que les sea de utilidad. Les agradezco su tiempo. Nos encontraremos en la próxima. Cuídense mucho. Chaucito.
Luz para tus ojos,
Virginia.