Translate

HOLA, HOLA: BUENOS DÍAS, TARDES O NOCHES, SEGÚN CUANDO ME LEAS.

¡BIENVENIDOS A MI BLOG! SOY VIRGINIA Y DESDE YA LES DESEO TODAS LAS BUENAS VIBRAS DEL CASO PARA USTEDES AMIGOS(AS) LECTORES(AS) QUE ME DAN UN POCO DE SU TIEMPO Y ME LEEN. SE AGRADECE.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

ESTA ES LA HISTORIA DE PAPÁ NOEL


Holas Amistades: Hoy les presento la historia de un personaje muy querido y popular que todos los años vemos en el mes de diciembre, por motivo de la Navidad y que muy poco sabemos de su origen. 

Esta es la historia de Papá Noel:

Todo comenzó con un niño llamado Nicolás de Bari, nacido en Lycia un pueblo de la antigua Turquía. Era muy bondadoso y generoso; venía de una familia acaudalada. A los 19 años, al fallecer sus padres debido a una epidemia de la peste, Nicolás heredó una gran fortuna.

Nicolás era conocido por que le gustaba ayudar a los necesitados y también por el amor que le tenía  a los niños.

Cierto día, se enteró que su vecino quien estaba quebrado, estaba muy preocupado porque sus hijas (tenía 3) no iban a poder casarse porque no contaban con una dote para hacerlo.

Entonces, se cuenta, que Nicolás iba con un saco con oro, por la noche sin que nadie lo viera, a la casa del vecino y entrando por la ventana colocaba este saco con oro en una de las medias que dejaban las muchachas en la chimenea para que se sequen.

Lo mismo hizo, cada noche, con las otras dos muchachas; solo que en la última vez lo descubrieron y supieron que Nicolás era el benefactor. Y de ahí se comenzó la costumbre de intercambiar regalos.

Meses después, Nicolás repartió toda su fortuna y se fue a vivir con su tío que era Obispo, y a ordenarse como sacerdote. Cuando su tío falleció, a Nicolás lo eligieron para reemplazarlo.

Nicolás De Bari, por su bondad, generosidad, amor a los niños y muchas buenas acciones más, llegó a ser reconocido como santo, llamado San Nicolás.

San Nicolás falleció el   6 de diciembre del año 345    y como esa fecha estaba cerca de la navidad; en su honor, eligieron esa fecha para hacerle regalos a los niños.

En 1624, en Nueva Ámsterdam (hoy Nueva York), con la llegada de inmigrantes Holandeses, trajeron sus mitos, costumbres y también a su santo llamado Stirkblaas.

En 1809, el escritor Washington Irving, escribió una sátira “Historia de Nueva York”, deformando en sus escritos al santo de los Holandeses tanto en su físico como en la pronunciación de su nombre, llamándolo Santa Claus.

Luego en 1823, el poeta Clement Carke, publicó un poema basándose en la sátira que el escritor había realizado del santo holandés y le agregó que Santa Claus regalaba juguetes a los niños en víspera de navidad, transportándose en un trineo jalado por renos, incluido Rudolph.

Más adelante en 1863, un dibujante alemán Thomas Nast, fue quien se encargó de realizar la imagen que todos conocemos: gordo, barbudo y bonachón, agregándole una vestimenta al estilo de los Obispos de aquellas épocas. (Que podía ser rojo con blanco o verde con blanco).

A mediados del siglo XIX, Santa Claus estadounidense, se pasó a Francia donde se fundió (unió) con Bonhomne Noel, quien tenía parecido físico con Santa Claus, dando origen a nuestro Papá Noel.

A fines del siglo XIX a partir de un anuncio Estadounidense, se crearía la tradición de que Papá Noel procedía del Polo Norte y se harían completamente populares los renos navideños como medio de transporte de Santa Claus.

Ya en el siglo XX, la empresa Coca Cola, encargó al pintor Habdon Sundblom que remodelara la figura de Santa Claus/Papa Noel para hacerlo más humano y creíble.

Por lo tanto, se considera que la campaña navideña de Coca Cola fue una de las principales razones por las cuales Santa Claus terminó vestido de rojo y blanco; pero estos publicistas no fueron los primeros en representarlo con estos colores.

LA LEYENDA ACTUAL

Así el mito actual cuenta que Santa Claus viviría en la proximidades del Polo Norte junto a la Señora Claus y una gran cantidad de Duendes navideños, que le ayudan en la fabricación de  los juguetes y otros regalos que le piden los niños a través de cartas.

Para poder transportar los regalos Papá Noel los guardaría en un saco mágico y los repartiría a las 00:00h del día 25 de diciembre, en un trineo mágico volador, tirado por renos navideños, liderados por Rodolfo (Rudolph); un reno que ilumina el camino con su nariz roja, brillante y potente, siendo el último en agregarse a la historia.

Santa Claus podría entrar a los hogares de los niños, al transformarse en una especie de humo mágico; y así entrar por la chimenea u otro orificio de las casas; si éstas no disponen de una.

Para saber qué niños merecen regalos, Santa Claus dispondría de un telescopio capaz de ver a todos los niños del mundo; además de la ayuda de otros seres mágicos que vigilarían el comportamiento de los niños.

Bien ojitos lindos, esto ha sido todo por ahora. Espero que haya sido de tu agrado y haya completado alguna curiosidad. Gracias por leerme. Nos veremos en el próximo artículo. Cuídate. Chaucito.

Luz para tus ojos,

Virginia.



.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

A mi lector o lectora:
Exprésate libremente y dime si estas o no de acuerdo con lo que opino en mis escritos. Cuando hablo de algún tema trato de terminarlo con alguna posible solución.
Espero que te sirva y te ayude en algo. ¿Qué opinas?
Muy agradecida por regalarme un poco de tu tiempo haciéndome una visita.
Ojalá te agrade, házmelo saber. Gracias. Cuídate.. Chaucito. Virginia