Hola, hola: Buenas vibras para todos. En esta oportunidad voy a tratar sobre una acción que realizamos cotidianamente en nuestro diario vivir: La Risa. La tomamos como que sencillamente nos reímos porque algo nos parece chistoso o nos causa gracia; sin embargo, esta reacción que tiene nuestro organismo es sumamente importante para nuestro bienestar.
Y considero necesario conocer los alcances benéficos que pueda tener y sobretodo saber qué es. Generalmente a lo desconocido no le damos tanta importancia . Así que lean con atención para que conozcan más sobre su amiga la Risa, que tiene mucho que ver con el stress.
A continuación, les presento parte de un artículo de investigaciones hechas por expertos doctores en la materia:
¿QUÉ ES LA RISA?
La Risa es una respuesta biológica producida por el organismo como respuesta a determinados estímulos. La sonrisa se considera una forma suave y silenciosa de Risa.
Actualmente existen diversas interpretaciones acerca de su naturaleza. Los estudios más recientes de gran repercusión son los realizados desde 1999 por Robert Provine, neurobiólogo del comportamiento, quien sostiene que la Risa es un balbuceo lúdico, instintivo, contagioso y de control subconsciente o involuntario que raramente se produce en soledad.
En cambio para otros autores, como:
-Charles R. Gruner (1978) la Risa es un sinónimo del grito de triunfo del luchador tras ganar a su adversario.
-El filósofo Jhon Morreall (1983) sostiene que el origen biológico de la Risa humana pudo estar en una expresión compartida de alivio tras pasar el peligro.
La laxitud que sentimos tras reírnos puede ayudar a inhibir la respuesta agresiva, convirtiendo la Risa en un signo de conducta que indica confianza en los compañeros.
Popularmente se la considera básicamente una respuesta a momentos o situaciones de humor, como expresión externa de diversión, y relacionada con la alegría y la felicidad.
Estudios realizados por Lee S. Berk y colaboradores, demostraron a lo largo de los años varios efectos positivos de la Risa:
*Algunos indicadores relacionados con el estrés disminuían durante los episodios de Risa, relacionados con la disminución de los niveles de epinefrina y cortisona.
*La Risa incrementaba la producción de anticuerpos y la activación de células protectoras como los linfocitos o los linfocitos T citotóxicos que producen la inmunidad celular, importante para evitar la formación de tumores.
*Las carcajadas o risas alegres y repetitivas mejoraban el estado de humor, reducían los niveles de colesterol en sangre y regulaban la presión sanguínea, etc.
OTROS EFECTOS BENEFICIOSOS DE LA RISA SON LOS SIGUIENTES:
= Libera del temor y la angustia.
= Contribuye a aplacar la ira.
= Contribuye a un cambio de actitud mental que favorece a la disminución de enfermedades-
= Favorece la digestión al aumentar las contracciones de todos los músculos abdominales.
= Facilita la evacuación debido al "masaje" que produce sobre las vísceras.
= Aumenta el ritmo cardíaco y el pulso y, al estimular la liberación de las hormonas "endorfinas", permite que éstas cumplan una de sus importantes funciones como es la de mantener la elasticidad de las arterias coronarias.
= Disminuye la presencia de colesterol en la sangre pues equivale aun ejercicio aeróbico.
= Ayuda a reducir la glucosa en la sangre.
RISOTERAPIA
Es un neologismo que define una técnica ya utilizada desde la antiguedad aunque no bajo el calificativo de terapia. Consiste, como su nombre indica, en humor terapéutico. En los últimos años han aparecido <clubes de la risa> e incluso asociaciones -presuntamente- científicas que defienden las virtudes de reírse a carcajadas.
Un pionero de esta técnica fue, no un médico, sino un paciente. Un alto ejecutivo de Nueva York, Norman Cousins, fue diagnosticado de una enfermedad muy dolorosa. El agravamiento de los síntomas se acentuó cuando Norman entró en una depresión.
A partir de que uno de sus médicos le recomendase ver películas cómicas, siguió el consejo a rajatabla y fue testigo de su mejoría. Posteriormente, en 1979, publicó un libro titulado en español Anatomía de una Enfermedad, y en él explicaba que tan solo 10 minutos de carcajadas le proporcionaban alivio para las 2 horas siguientes
En 1988 se creó la Asociación para el Humor Terapéutico y Aplicado (AATH en inglés), formada por especialistas que confían en el poder curativo de la risa. Definen el humor terapéutico como <cualquier intervención que promueva la salud y el bienestar estimulando el descubrimiento alegre, la apreciación o expresión de lo absurdo o lo incoherente de las situaciones de la vida>.
A pesar de todo, y aunque existen varias investigaciones, algunas en revistas muy prestigiosas, que avalan los beneficios de la Risa, también existe quien no comparte esta idea.
Entonces amigos(as) lectores(as), nos podemos dar cuenta que la Risa no la podemos aguantar en nuestro organismo por ser algo espontáneo que brota con toda su fuerza de nuestro cuerpo y al mismo tiempo nos libera un tanto de las tensiones que podamos tener,
De la misma manera deberíamos hacer con nuestros problemas o situaciones desagradables, NO los podemos tener guardados en nuestra mente dejando que todo se acumule, dañando el organismo; debemos dejar que salgan expulsados de nuestro cuerpo mediante la conversación o exposición de los mismos librándonos de esa carga tan pesada que se convertiría con el tiempo en Stress.
Ahora, imagínense tratando de aguantar una gran carcajada, ¿Qué sería de nosotros sino la soltamos? Igual sucede con los problemas: ¿Qué sucedería sino los soltamos?
Ya lo saben, dejemos salir a nuestros problemas y que broten y broten como nuestra risa. Riamos más y más para cuidar nuestro organismo.
Bien, ojitos lindos que me leen, es hora de terminar este artículo, espero que les ayude en algo y que sea de su agrado. Nos estaremos encontrando en uno próximo Hasta la vista. Chaucito.
Luz para tus ojos,
Luz para tus ojos,
Virginia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
A mi lector o lectora:
Exprésate libremente y dime si estas o no de acuerdo con lo que opino en mis escritos. Cuando hablo de algún tema trato de terminarlo con alguna posible solución.
Espero que te sirva y te ayude en algo. ¿Qué opinas?
Muy agradecida por regalarme un poco de tu tiempo haciéndome una visita.
Ojalá te agrade, házmelo saber. Gracias. Cuídate.. Chaucito. Virginia