Hola, hola Amistades, empezamos nuevo año: Y quiero empezar esta vez hablando sobre la bajada de los Reyes Magos, que es una costumbre que viene de los países de habla inglesa y que se ha extendido a países de América Latina, convirtiéndose el 6 de enero en el último día de la temporada navideña.
Y aquí en el Perú, el 6 de enero, se acostumbra que la familia o comunidad realiza una pequeña celebración, mientras se va desmontando el nacimiento,
Cada persona toma una pieza del nacimiento y deja dinero en una cesta o caja y va guardando ya sea la oveja, pastor, o pieza que le tocó agarrar, depositándola en una caja. Todo esto se realiza bajo un ambiente de fiesta con su música y bailes.
El dinero recaudado es para entregarle a la persona que organizó la celebración con el fin de amortiguarle sus gastos. Así también, cada persona que guardó una pieza del nacimiento se compromete a llevar en el próximo año una pieza para agrandar el nacimiento.
La persona que coge la última pieza del nacimiento es la encargada de organizar la celebración para el próximo año. En el Perú ha quedado en desuso el dar regalos a los niños en esta fecha.
Sin embargo, en España es tradicional que los Reyes Magos sean los que les traigan los regalos a los niños, la noche del 5 al 6 de enero, compitiendo con la reciente introducción de Papa Noel en las costumbres navideñas por influencias de otras culturas.
Así los niños escriben sus cartas a los Reyes Magos, y le dejan sus zapatos junto a la puerta de la casa, o en la ventana e inclusive les dejan dulces, agua o comida para los camellos.
Al día siguiente encuentran sus regalos y un carbón si no se han portado bien, que no es otra cosa que una golosina de feo aspecto. El 6 de enero es día festivo en España.
Acostumbran desayunar el Roscón de Reyes, lo que en muchos lugares acostumbran comerlo en vísperas o en la tarde. En España estos Roscones suelen tener una figurita dentro, a la cual llaman "La sorpresa". Y también se acostumbra que los adultos reciban regalos.
En México, el 5 de enero por la noche, se parte una rosca de reyes que es tomada con chocolate, café o atole (bebida tradicional de México).
Dicha rosca tiene en su interior varios muñecos pequeños de plástico los cuales representan al niño Jesús: Aquella persona que en el momento de partir la rosca encuentra algunos de ellos, es encargada de hacer o invitar tamales y atole el 2 de febrero día de La Candelaria.
En Puerto Rico, la noche del 5 de enero los niños corren por el patio recogiendo grama. Ponen la grama en una caja de zapatos y colocan su caja junto a su cama. La grama es usada para alimentar a los camellos. Los Reyes entonces dejan regalos en la caja.
Así como México y Puerto Rico, en varios países de Hispanoamérica existe la costumbre adoptada de los Españoles, de que los niños reciben regalos de los Reyes Magos, bien a la víspera, es decir, a la medianoche del día 5 de enero o en la mañana del 6 de enero.
Entre esos países tenemos a Argentina, República Dominicana, Paraguay y Uruguay. Quienes también han heredado la costumbre de las cartas a los Reyes y el carbón dulce en vez de regalos.
Bien amistades que me leen, dejemos las celebraciones ahí y pasemos a hablar específicamente de los 3 Reyes Magos:
Sabemos que los 3 Reyes al enterarse del nacimiento del Salvador fueron a su encuentro con la intención de llevarle unos obsequios y de adorarle.
Y que llegaron hasta el niño Jesús guiados por una estrella, dejándole como obsequio: oro, incienso y mirra.
Bien, para empezar resulta, según lo que he leído, que se ha mencionado que eran 3 reyes porque habían dejado tres regalos; pero, que también hubieron rumores que podían haber sido hasta 12 dejando tan solo los regalos mencionados.
Y en base a la cantidad de obsequios, se hizo popular que fueron 3 los reyes y se terminó aceptando eso: Los 3 reyes Magos.
Ahora, ante la idea que fueran magos, eso iba en contra de la religión que no aceptaba tal cosa. Luego, estudiando bien el idioma griego de entonces, se dice que también esa palabra "magós" no solo se refería a hechiceros, o magos sino también a "hombres sabios" (que así también se los llama en diversas versiones de la Biblia en inglés) o, más específicamente hombres de ciencia. De hecho estos Reyes también poseían conocimiento de las Escrituras.
Poco a poco, la tradición ha ido añadiendo otros detalles a modo de simbología: Se les ha hecho representantes de las 3 razas conocidas de la antigüedad, representantes de las 3 edades del hombre y representantes de los 3 continentes (Asia, África y Europa)
Entonces tendríamos a Gaspar el más joven de los 3 reyes magos procedente de Asia , él entrega el incienso, que es el símbolo de Dios y representa la divinidad de Jesús.
Baltasar, de raza negra, procedente de África, entrega el oro, símbolo del rey, representa que Jesús es nuestro verdadero Rey del universo.
Y Melchor, anciano de blancos cabellos y larga barba del mismo color procedente de Europa, entrega la mirra, sustancia muy valorada para la elaboración de perfumes, es el símbolo del hombre, representa la humanidad de Jesús.
Bien amistades, y como seguramente todavía siguen investigando cómo fueron verdaderamente las cosas, será mejor que aceptemos como lo venimos haciendo a estos nuestros 3 Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar quienes vinieron a adorar y a obsequiarle a Jesús, nuestro verdadero Rey del Universo.
Al fin y al cabo nuestra tradición es el resultado de las investigaciones de antaño. Lo que quiere decir, que les toca a los investigadores de ahora que los futuros ciudadanos les festejen sus nuevos descubrimientos, no les parece?
Bien ojitos lindos que me leen, es hora de terminar este artículo. No se olviden de relajar sus ojitos. Nos encontraremos en uno próximo. Gracias por darme un poco de su tiempo. Cuídense mucho. Chaucito.
Luz para tus ojos,
Virginia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
A mi lector o lectora:
Exprésate libremente y dime si estas o no de acuerdo con lo que opino en mis escritos. Cuando hablo de algún tema trato de terminarlo con alguna posible solución.
Espero que te sirva y te ayude en algo. ¿Qué opinas?
Muy agradecida por regalarme un poco de tu tiempo haciéndome una visita.
Ojalá te agrade, házmelo saber. Gracias. Cuídate.. Chaucito. Virginia