Translate

HOLA, HOLA: BUENOS DÍAS, TARDES O NOCHES, SEGÚN CUANDO ME LEAS.

¡BIENVENIDOS A MI BLOG! SOY VIRGINIA Y DESDE YA LES DESEO TODAS LAS BUENAS VIBRAS DEL CASO PARA USTEDES AMIGOS(AS) LECTORES(AS) QUE ME DAN UN POCO DE SU TIEMPO Y ME LEEN. SE AGRADECE.

sábado, 29 de noviembre de 2014

EL GRAN ROBERTO GÓMEZ BOLAÑOS-CHESPIRITO.-


Holas Amistades: Hoy día, muy apenada, me permito comentar sobre esta gran figura internacional como lo es el GRAN ROBERTO GÓMEZ BOLAÑOS. Ayer partió al cielo. 

Menos mal que en el momento de su deceso estaba bien acompañado y rodeado de su familia.

Esta admirable estrella polifacética porque además de actor, también era productor, guionista, director, etc. y hacía múltiples personajes en los diversos programas para la familia que presentaba en la televisión y a los cuales nos tenía gratamente acostumbrados.

El es quien dio vida, tanto en el papel como en la actuación a los famosos chavo del ocho, chespirito, chómpiras y todos los personajes que en el mundo se conoce y que nos hacían reír con sus ocurrencias.

Gracias Roberto, por los ratos maravillosos que nos haces pasar con tus programas; los cuales no solo nos hacen reír, sino que nos llevan a la reflexión.  En cada capítulo una enseñanza y una magnífica actuación

A través de los años has perdurado gracias a tu gran sabiduría para realizar las cosas y tu poder para saber transmitirlo en el mundo. Y que le gusten no solo a los niños, sino también a jóvenes, adultos, a todos. Una proeza que solo personas excepcionales lo pueden lograr y tú eres una de ellas.

Porque, aunque ya no estas físicamente con nosotros, existes y seguirás existiendo por siempre a través de los años con toda tu sublime sabiduría por medio de tus grandiosos programas para todas las edades, que se meten siempre en nuestro corazón.

Ya estás en el cielo y seguramente ahí, escribirás más libretos... Descansa en paz DON ROBERTO GÓMEZ BOLAÑOS  y muchas gracias por haber existido. 

Siempre estarás presente por siempre.

Bueno amistades, nos estaremos encontrando en un próximo artículo, cuídense mucho y que descansen bien. Chaucito.

Luz para tus ojos,

Virginia.

viernes, 28 de noviembre de 2014

PASOS A SEGUIR, PARA ENCENDER LAS VELAS CADA DOMINGO


Holas, holas amistades: Se acerca la navidad y lo propicio es preparar nuestros corazones y nuestro hogar para esperar la venida de nuestro niño Dios. Y para ello es conveniente realizar nuestra corona de adviento.

En este artículo les presento el proceso que se realiza con la corona de adviento especialmente para prender cada vela; podremos ver cada paso a seguir domingo a domingo. Es una transcripción del aporte de aciprensa.

En esta oportunidad les presento el primer y segundo domingo de adviento:

Primer Domingo de Adviento: El amor familiar
Para comenzar:

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Se apagan las luces y se lee el texto de San Juan 3, 7-11:



Amémonos unos a otros, ya que el amor es de Dios. Y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. En esto se manifestó el amor que Dios nos tiene: en que Dios envió a su Hijo único. A Dios nadie lo ha visto nunca, pero si nos amamos los unos a los otros, Dios permanece en nosotros.

-Esta es palabra de Dios.

-Te alabamos Señor.

Oración:

Que esta corona nos ayude a preparar los corazones de cada uno de los que formamos la familia para tu llegada el día de Navidad.

Vela:

Encender la primera vela recordando qué significa penitencia, conversión de corazón.

Para reflexionar:

Hacer la siguiente pregunta ¿Cómo hemos amado este año en nuestra familia? El que desee responder en alto, lo puede hacer.

Propósitos:

Después de la reflexión anterior, cada miembro de la familia dirá cuáles serán sus propósitos para mejorar y hará un compromiso para cumplirlos durante la semana.

Oración:

Dios Padre, gracias por darnos una familia. Te pedimos que, ahora que comienza el adviento, en nuestra familia podamos demostrarnos el amor que nos tenemos y vivamos cada día más unidos. Te pedimos llenar nuestro hogar de tu amor divino. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Para terminar:

Todos los miembros de la familia se toman de la mano y rezan juntos el Padre nuestro. Se encienden las luces y se canta una canción.

Para cantar: "Ven, Ven, Señor, no tardes"
Ven, ven Señor no tardes;

Ven, ven Señor que te esperamos:

Ven, ven Señor no tardes;

Ven pronto Señor.
El mundo muere de frío,

el alma perdió el calor;

los hombres no son hermanos,

el mundo no tiene amor.
Envuelto en sombría noche,

el mundo sin paz no ve,

buscando va una esperanza,

buscando, Señor, tu fe.

Al mundo le falta vida,

al mundo le falta luz,

al mundo le falta el cielo,

al mundo le faltas Tú.


Segundo domingo de adviento: La servicialidad en la familia

Para empezar: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Se enciende la vela del domingo anterior, se apagan las luces y se lee el Evangelio de san Marcos 10, 43.45:
No ha de ser así entre vosotros; antes, si alguno de vosotros quiere ser grande, sea vuestro servidor; y el que de vosotros quiera ser el primero, sea siervo de todos, pues tampoco el Hijo del hombre ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida en rescate por muchos.
Esta es palabra de Dios.
-Te alabamos, Señor.
Vela:
Se enciende la segunda vela de Adviento.
Para reflexionar:
Guardar unos minutos en silencio y hacer la siguiente pregunta: En nuestro hogar ¿cómo nos ayudamos unos a otros diariamente? Cada miembro de la familia, si lo desea, puede responder en voz alta la respuesta.
Propósitos:
Después de la reflexión anterior, cada quien dirá cual será su propósito a cumplir en la semana.
Para orar:
Padre, que nos has dado una familia en la que todos nos ayudamos y somos felices, te pedimos bendecir nuestros trabajos y tareas de todos los días para que cumplamos con más ganas y alegría la tarea que nos toca hacer a cada uno de los miembros de esta familia en nuestro hogar. Amén.
Para terminar:
Todos los miembros de la familia se toman de las manos y rezan juntos un padrenuestro. Se encienden las luces y se canta una canción.
Para cantar:
Cantar la canción "Amar es entregarse"
Amar es entregarse olvidándose de sí
buscando lo que al otro pueda hacer feliz.
Qué lindo es vivir para amar
Qué grande es tener para dar
Dar alegría, felicidad
Darse uno mismo, eso es amar.
Si te amas como a ti mismo
y te entregas a los demás,
verás que no hay egoísmo
que no puedas superar.
Qué lindo es vivir para amar
Qué grande es tener para dar
dar alegría y felicidad
darse uno mismo eso es amar

Tercer domingo de adviento: Ser mejor en familia
Para empezar:
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Se encienden las dos velas de los domingos anteriores, se apagan las luces y se lee la lectura del Evangelio según San Mateo 5, 13-16:
Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvirtúa, ¿con qué se la salará? Para nada aprovecha ya, sino para tirarla y que la pisen los hombres.
Vosotros sois la luz del mundo. No puede ocultarse una ciudad asentada sobre un monte, ni se enciende una lámpara y se la pone bajo el celemín, sino sobre el candelero, para que alumbre a cuantos hay en la casa. así ha de lucir vuestra luz ante los hombres, para que, viendo nuestras buenas obras, glorifiquen a vuestro Padre, que está en los cielos.
-Esta es palabra de Dios.
-Gloria a ti, Señor Jesús.
Vela:
Se enciende la tercera vela de Adviento.
Para reflexionar:
Después de la lectura anterior, se guardan unos minutos en silencio y se hace la siguiente pregunta: ¿qué hago yo para que mi familia sea mejor? Cada miembro de la familia puede responder en voz alta si desea.
Propósitos:
Cada miembro de la familia puede decir cuál es su propósito durante la semana y se comprometerá a cumplirlo.
Para orar:
Padre, en nuestra familia crecemos y aprendemos a ser mejores, te pedimos hoy que nos ayudes a ser una familia cristiana y ser un buen ejemplo para los que nos rodean, Te pedimos fuerzas para mejorar o cambiar lo que sea necesario de nosotros para que nuestra familia sea mejor cada día. Amén.
Para terminar:
Todos los miembros de la familia se toman de la mano y rezan juntos el Padre nuestro. Se encienden las luces y se canta una canción.
Para cantar: "Jesús ¿quién eres Tú?
Jesús ¿quién eres Tu?
tan pobre al nacer, que mueres en cruz.
Tú das paz al ladrón,
inquietas al fiel, prodigas perdón.
Tú, siendo creador,
me quieres a mí, que soy pecador.
Tú dueño y Señor
me pides a mí, salvar la Creación.
Jesús ¿quién eres Tú?
tan pobre al nacer, que mueres en cruz.
Tú das paz al ladrón
inquietas al fiel, prodigas perdón.
Tú, dueño y Señor
me pides a mi salvar la creación
Jesús ¿quién eres Tú?

Cuarto domingo de adviento: La presencia de Dios en nuestra familia
Para empezar:
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Se encienden las tres velas de los domingos anteriores y se lee la lectura del Evangelio según San Mateo 7, 24-25:
Aquel, pues, que escucha mis palabras y las pone por obra, será el varón prudente, que edifica su casa sobre roca. Cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos y dieron sobre la casa; pero no cayó, porque estaba fundada sobre roca.

-Esta es palabra de Dios.
-Gloria a Ti Señor Jesús.
Vela:
Encender la última vela del Adviento.
Para reflexionar:
Guardar unos minutos en silencio y hacer la siguiente pregunta: ¿De qué manera se ha manifestado la presencia de Dios en nuestra familia durante el año? ¿Lo hemos dejado actuar o le hemos estorbado? Cada uno podrá responder si desea.
Propósitos:
Después de la lectura anterior, cada uno de los miembros de la familia, dirá cuál es su propósito para la semana y se comprometerá a cumplirlo.
Para orar:
Padre, que nos has dado una familia en la cuál te hemos conocido y amado, ayúdanos a vivir teniéndote siempre presente en nuestras vidas. Te pedimos que en esta Navidad nos regales el quedarte con nosotros en nuestros corazones y sentir que vives en nuestro hogar, en nuestras familias. Amén.
Para terminar:
Todos los miembros de la familia se toman de las manos para rezar juntos un Padrenuestro. Se encienden las luces y se canta una canción.
Para cantar: "El camino que lleva a Belén".
El camino que lleva a Belén
baja hasta el valle que la nieve cubrió.
Los pastorcillos quieren ver a su Rey,
le traen regalos en su humilde zurrón.
Ropo pom pom, ropo pom pom.

Ha nacido en un portal de Belén
el Niño Dios.
Yo quisiera traer a tus pies
algún presente que te alabe Señor
más Tú ya sabes que soy pobre también,
y no poseo más que un viejo tambor,
ropo pom, pom, ropo pom, pom
Bien amistades lectoras, espero que este artículo les agrade y les sirva de mucho. Nos encontraremos en uno próximo   . Gracias por darme un poco de su tiempo. Cuídense. Chaucito

Luz para tus ojos,

Virginia.
























jueves, 27 de noviembre de 2014

EL DÍA INTERNACIONAL DE LA "NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER"

Hola, hola: Para comentar sobre este día en el que todos sabemos es para recordarle a las personas que no debe existir la violencia, en todos sus aspectos, especialmente contra la mujer. 

Esperaba que este año, las autoridades brindaran algo nuevo para este día; pero no, siempre el mismo discurso de siempre y las mujeres que sigan aguantando.

Este día 25 de noviembre de todos los años, en el que todos los programas televisivos, congresistas, y personas públicas,
etc., hacen mención del tema y exhortan a las mujeres a denunciar los maltratos y no quedarse calladas cuando son víctimas de un marido pegalón, o de cualquier clase de abuso  hacia ellas. Les dicen, denuncien inmediatamente sufran la agresión

Y empiezan a relatar diversos casos de violencia entre los cuales hay algunos que a pesar que la mujer realiza la respectiva denuncia, estos hombres pegalones siguen libres. Y peor aún, hay algunos que se convierten en asesinos y recién los detienen; todavía, para realizar las investigaciones del caso, bah.

Pero digo yo, ¿no sería mejor que al existir este día de la NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, se vayan a los hechos? 

Veámoslo así: Las autoridades en vez de estar haciendo recordar: "no deben pegarle a una mujer" (porque ni siquiera les van a hacer caso). Lo que deberían hacer las autoridades aunque sea por este día en especial sería:

Designar que todos los 25 de noviembre, en cada comisaria, se revisen todas las denuncias hechas por mujeres y se dediquen, aunque sea por ese día, a detener a todos esos y maridos abusivos y pegalones.

Y que los tengan presos hasta el próximo año, osea hasta enero. Y que salgan advertidos que a la próxima denuncia será cadena perpetua, porque solo así dejarían tranquilas a sus mujeres.

Porque si los van a dejar salir cada vez que entran, las que sufrirán el doble será la propia mujer que lo denunció ya que recibiría doble catana por el susodicho. Y simplemente se repetiría el ciclo.

Preferible es que a esos desalmados, se les de la comida en la cárcel a que salgan para seguir fregando la vida de una mujer.

Y exhortarle a aquellas mujeres maltratadas, que reinicien su vida, sin ese mal elemento a su lado, por sus hijos y por ellas mismas.

Ahora, las congresistas piden a gritos albergues, dicen para que la mujer se esconda ahí y el marido no le pueda hacer nada.

Qué cosa no, quiere decir que se tiene que esconder para que no le pase nada. No me parece.  Mejor encierren para siempre a esos pegalones reincidentes. Y que ellas queden libres.

Qué buena raza, osea, la mujer tiene que estar presa y el jijuna libre, ¡Habrase visto! (lamentablemente eso se ve).

Lejos de pensar en construir albergues, deberían pensar en construir algún tipo de local o empresa para darles trabajo, o ayudar a empezar algún rubro de trabajo a aquellas mujeres que por su condición económica baja, no les queda otra que soportar al hombre. 

Y en el mejor de los casos que lo metan preso, ya no se quedaría desamparada porque tendría un lugar donde laborar. Y es mas, sabiendo que existe un lugar donde pueda trabajar, más rápido hace su denuncia.

O de lo contrario, no construyan albergues, construyan cárceles para los desalmados maridos pegalones.

Bueno ojitos que me leen, no se olviden de relajarse, para que me puedan seguir en mi próximo artículo. Aunque este tema da para más, mejor lo dejo ahí nomás, por ahora. Muchas gracias por darme un ratito de tu tiempo. Cuídense.

Luz para tus ojos,

Virginia.

sábado, 22 de noviembre de 2014

CUENTO COMPLETO

Holas, holas: Queridas amistades, en esta oportunidad, para disiparnos un poco, les voy a contar un cuento:

CUALQUIER PARECIDO A LA REALIDAD, ES PURA COINCIDENCIA. 

Había una vez un ser espiritual adolescente llamado Terra que era todo amor, osea, perfecto. Y viendo que no todos los seres que habitaban ese lugar donde vivían, alcanzaban esa perfección por no querer asimilar bien el amor, un día se dijo:

Ya sé, voy a crear un mundo perfecto. Y fue así que se dedicó a juntar todas las piezas necesarias y sobre una mesa lo trabajó y como una maqueta lo trabajó. Comenzó a unir las piezas y formó así un universo, con sus órbitas, sistemas, tierras, mares, vegetaciones, animalitos y con todas sus luces respectivas, día, noche, etc., etc.

Así cuando terminó, contenta se dijo: Listo, qué lindo me quedó: ¡Lista la casita! Ya sé, se llamará como yo Terra. Ahora voy a hacer los integrantes de esta enorme mansión.

Y creó a varios hermosos seres a los que llamó mujer. Los hizo de carne y hueso, cada una de diverso color, y eran perfectas. A la primera mujer que hizo que era morena, le puso por nombre Elva.

Pero sucedió que el travieso de su hermano espiritual, llamado Damián; aprovechando que Terra no estaba en su casita, se dijo traviesamente: Voy a fastidiar a mi hermana. Pensó en hacer más seres humanos y como no sabía qué formula había utilizado Terra para hacer a estos hermosos seres, se dijo, ya sé, mejor las duermo y los saco de ellas mismas.

Así fue que las durmió. Y a cada una le quitó un poco de su cintura para lograr hacer sus seres humanos. Y para poner su marca y molestar a su hermana ser espiritual, los hizo un poco diferentes, digamos, de manera invertida. Así:

Lo que ellas tenían en su pecho, Damián, a sus seres se los colocó abajo pero en menor tamaño y como todavía le quedaba un poco del material con el que los estaba haciendo; entonces, hizo un tronquito y a cada uno se los colocó en el centro de las bolitas que les había hecho. Y así hizo muchos, también cada uno de distinto color. Los llamó hombres y al primero que hizo le puso por nombre Adonis.

Cuando terminó, se iba rapidito para que no lo vean, pero no le ligó; porque Terra lo encontró en el camino y al ver las manos de su hermano, se dio cuenta de lo que había pasado. Y Damián, solo atinó a decir: Ha quedado monstruo.

La adolescente espiritual Terra, le contó a su padre Yamira, que había creado un mundo perfecto; pero que su hermano Damián aprovechando su ausencia se había entrometido haciendo nuevos seres humanos, transformando todo lo perfecto que ella había hecho.

Yamira, actuando razonablemente, le dijo a Damián su hijo: ¿Te das cuenta lo que has causado? has creado todo un alboroto y la perfección peligra. Solo queda una cosa por hacer: Tendrás que ingresar a ese mundo para que arregles lo que has arruinado.

Pero padre...No, hijo, no hay más nada qué decir. 

Te vas para allá y tendrás el trabajo de arreglarlo todo. Deberás hablar del amor y enseñarles todas las cosas buenas para ese mundo y cómo deben actuar para retomar la perfección perdida -que aunque no lo saben- tú lo causaste.

Esa será tu misión. Y para que sientas en carne propia lo que provocaste, de carne y hueso irás y sentirás todo como lo siente el humano.

Yamira, le dijo a su hijo Damián: En el mundo de los humanos te llamarán Hazás. Si logras tu cometido, te salvarás porque ellos mismos te considerarán y te guardarán respeto

Pero, si no lo logras, tomarás conciencia de lo que provocaste y en las mismas manos de los humanos quedarás. Y ellos te harán justicia.

No te apoyaré en esta lección que aprenderás. De la misma manera que no pediste ayuda para hacer el mal que hiciste. Arreglarás tú solo lo que has hecho y aprenderás muy a conciencia la importancia del amor en el mundo; osea, de la perfección.

Damián, consciente que había obrado mal, aceptó su sanción y se preparó para ir al mundo de los humanos imperfectos que él mismo provocó.

Así fue que partió. De repente, llorando despertó y se dio cuenta que ya era humano, de carne y hueso, que estaba rodeado de varias personas; todos eran físicamente más grande que él, que Damián.

Que era pequeñito y que estaban felices de verlo y lo llamaban Hazás. ¡Qué hermoso es! decían sus nuevos padres humanos y las otras personas le daban la bienvenida.

Damián asumió que al tener una familia humana y al ser el bebé de la familia: aunque el quisiera no podría caminar y ni siquiera hablar, hasta crecer un poco. Pero sus conocimientos y su intelecto estaban intactos, sabía perfectamente lo que estaba sucediendo y recordaba muy bien cuál era su misión. No le quedaba otra que "pa delante nomás".

Cuando Hazás partió al mundo de los seres humanos, Yamira, su padre, envió a un batallón de seres espirituales a Terra, estos seres estaban totalmente camuflados, iban de encubiertos.

Y tenían la misión de instalarse en algún lugar lejano de las ciudades y esperar a que Hazás, por su propia voluntad, llegue por ayuda espiritual, la cual debían  brindarle hasta la perfección.

Estos seres no debían revelarle a Hazás quienes eran realmente y no debían buscarlo, solo esperar que Hazás llegue a ellos comprendiendo por sí mismo realmente la importancia del amor, para ser totalmente perfecto y poder enseñarlo al mundo de los humanos.

Y en tanto el tiempo que pasaba, Hazás iba creciendo siempre observando a su padre, Ésoj, trabajar; y lo amorosa que era su madre Talía. 

Pero la angustia de Hazás estaba ahí, en él; si bien se comportaba como debía ser, era una lucha constante. Su intelecto no cabía dentro de ese pequeño cuerpo y eso lo tenía inquieto. Su cuerpo lo limitaba.

Fue así que un día, ganándole su espíritu travieso, salió de su hogar y no dijo a dónde iba, tendría ya unos 12 ó 13 años. Y se puso a escuchar a un grupo de maestros que se encontraban reunidos en un aposento.

Tal era su ímpetu que no paró hasta que intervino pidiendo la palabra, dándole a los maestros una charla magistral, la cual dejó boquiabiertos a todos.

Se encontraba allí cuando llegaron sus padres Thalía y Ésoj, totalmente preocupados porque lo daban por perdido. Se alegraron mucho al encontrarlo y se lo llevaron de ahí; y él explicándole a sus padres que tenía un deber que cumplir.

Llegando a su hogar y creyendo Hazás que ya era conveniente que sus padres conocieran la verdad, les reveló lo acontecido y les mencionó la misión que debía realizar. Sus padres amorosos, le siguieron la corriente.

Los padres de Hazás estaban sumamente preocupados por el comportamiento de su hijo, pero decidieron apoyarlo. 

A pedido de Hazás, quién se enteró que habían unos maestros eruditos quienes podrían perfeccionarle su amor (al fin había comprendido que solo así podría llevar a cabo su misión), sus padres lo llevaron fuera de las ciudades  y se instalaron ahí por muchos años.

A los 33 años humanos, Hazás, ya se encontraba listo física y mentalmente y regresó con sus padres Talía y Ésoj a las ciudades para llevar a cabo su misión.

Empezó su travesía a pie y hablándole a las personas sobre ¿Qué era? y la importancia del amor para el mundo. 

Para llegar rápido a más gente (en ese momento indefinido del tiempo no había adelantos cibernéticos), comenzó explicándoles y convenciendo una a una de las personas, consiguiendo un gran número de seguidores y muy especialmente de 12, quienes se convertirían en sus incondicionales discípulos.

Así, ya eran muchísimas personas quienes iban detrás de él, para hacerle saber a Hazás que estaban de acuerdo en todo lo que decía del amor. Cual partido político con su presidente a la cabeza.

Hazás estaba contento porque sentía que estaba consiguiendo su misión. Y para poder convencer a los que todavía no creían en él, hizo lo que no debía hacer (producto de su carácter impetuoso el cual le era difícil dominar):

Haciendo gala del don que solo tienen los seres espirituales, comenzó a curar enfermos, a resucitar difuntos, caminar sobre el agua, etc., ganando con ello a muchos adeptos más. Pero también, muchos feroces enemigos.

Mientras esto sucedía con Hazás y la gente. Por otro lado las autoridades y políticos de sus ciudades, comenzaron a ver a Hazás como un fuerte y peligroso adversario en sus malsanas ambiciones políticas: "Él nos puede ganar en las elecciones" decían.

Y preocupados pensaron que tenían que eliminar a ese inesperado "outsider". Entonces comenzaron una desprestigiosa campaña contra Hazás; y sus tentáculos eran tales que efectivamente lograron que Hazás fuera detenido, muy a pesar de sus seguidores y discípulos.

Ya estando Hazás, en "prisión preventiva", se confabularon todas las autoridades, respectivas al malsano interés; se reunieron en una sesión extraordinaria y al final, después de hacer sus "arreglos" correspondientes, decidieron hacerle creer al pueblo que los consideraban y que les daban la oportunidad de elegir entre 2 presos.

Ya que se acercaba tiempo de indulto. Hicieron reunir a todo el pueblo y les preguntaron: "Pueblo ¡A quién quieren que dejemos libre al ladrón Sabarrab, o al insurgente opositor político Hazás quien anda proclamando que es más que todos nosotros?

El pueblo comenzó a corear el nombre de Sabarrab y entonces Hazás fue condenado a muerte.

Hazás fue condenado a morir colgado de un madero -que era la costumbre en esos indefinidos tiempos de este cuento- y así fue que Hazás tenía que caminar hacia un lejano lugar y subir a unas lomas donde se encontraba el "sitio de la muerte".

Entonces las autoridades ordenaron que Hazás realizara todo ese recorrido solo y con un ataúd sobre su espalda. Y así se hizo.

Al tiempo que caminaba, era rodeado por muchísimas personas, algunos contentos, otros totalmente destrozados de dolor. También era insultado y burlado por gente de mal corazón.

Y a pesar de tener un físico  extraordinario, Hazás se sentía totalmente compungido al pensar que en realidad había fallado en la misión que debía cumplir. Recién entendió entonces el mal que había cometido con este mundo terrestre.

Y era ése su más fuerte dolor que los golpes o insultos, o el peso que llevaba sobre su espalda. Pero, mucho más gigante y sincero era su arrepentimiento. 

Estaba totalmente arrepentido de lo que había cometido con estos seres y asumió que se tenía merecido lo que estaba pasando. Sin saber, se estaban haciendo justicia.

Y así llegó al sitio, sudando a borbotones, con sangre en su cuerpo de los golpes que algunos desalmados le brindaron, debilitado además por la fuerza extrema al cargar el ataúd, con todo ese dolor en el corazón y con todo su enorme arrepentimiento. Deseando el perdón para los humanos y para él mismo.

Las autoridades sonrientes, porque eliminaron al contrincante. Entonces, lo cogieron y lo colgaron en el madero y lo dejaron ahí hasta que muera. Habían dos ladrones a su alrededor. Y uno de ellos le dijo: "yo creo en el amor que tu predicas y por eso estoy aquí".

En el transcurso de estar colgado en el madero, con muchas dificultades, Hazás pronunció algunas palabras:

Se dijo a sí mismo:
Fue mi culpa y no saben lo que hacen.

Al ladrón que estaba a su lado:
Si conoces el amor, te volverás espiritual.

A sus padres Talía y Ésoj:
Madre, te dije la verdad.
Padre, cuídala como a una madre.

A su padre espiritual Yamira:
Hice la misión solo.

A su padre Yamira:
Me arrepiento totalmente. (del caos causado).

A los seres terrestres:
Se hicieron justicia. (sin saberlo).

A su padre Yamira:
Ya voy de regreso.

Fueron unas horas dolorosas, desgarradoras y en la última palabra que dijo, Hazás murió.

Las autoridades lo bajaron y pusieron el cuerpo dentro del ataúd para hacer el velatorio que solían hacer con todos los condenados a muerte y lo dejaron por toda la noche.

Su padre espiritual Yamira, que estaba al corriente de lo que estaba pasando; pidió a su escuadrón de seres espirituales encubiertos que rescataran el cuerpo y que se regresaran a casa, porque la misión ya había terminado. Y así lo hicieron.

Cuando Damián (Hazás) regresó a su casa abrazó fuertemente a su padre Yamira y no necesitaron decir palabra alguna; con sus pensamientos sabían perfectamente como se sentían ambos.

Yamira le dijo a Hazás: Hijo mío, si bien es cierto no pudiste restablecer el daño hecho, aprendiste la principal misión: Saber exactamente lo que es el verdadero amor.

Has aprendido mucho, ahora eres perfecto. Y solo ahora que eres perfecto podrás resarcir lo que alguna vez por imperfecto cometiste.

Cuando tomes este reino en tu poder podrás realizar los cambios necesarios en el planeta Terra para que realmente sea lleno de amor y de perfección. Gracias padre, dijo Hazás.

Y así Hazás solo espera el momento para enmendar lo que hizo y llenar de amor y perfección el universo, como quiere su hermana espiritual Terra.

Y colorín colorado, este cuento se ha terminado.

MORALEJA:
NO SABES EL ALCANCE DEL DAÑO QUE LE HACES A OTRO; HASTA QUE VIVES ESE DAÑO EN CARNE PROPIA, EN LAS MISMAS MAGNITUDES QUE LO HICISTE.

Podrían sacarse muchas otras, pero me decidí por esta. Si gustas puedes sacar tu propia moraleja.

Bueno, ojitos lindos que me leen, espero que haya sido del agrado de ustedes, pero sobretodo que les ayude en algo.   Nos estaremos encontrando en un próximo artículo. Gracias por leerme. Cuídense. Chaucito.

Luz para tus ojos,

Virginia.






















































viernes, 21 de noviembre de 2014

LOS FAMOSOS "COMECACA"

Hola, hola:  Buen día, tarde o noche, según la hora en que me leas, te deseo con toda mi buena vibra y paso a preguntarte: ¿Has escuchado sobre los llamados "come caca"? Por si no lo sabes te cuento y si lo sabes también te cuento:

Resulta que son los famosos tachos de basura que han colocado en determinados parques (Barranco) con el fin que las personas al sacar a pasear a sus perros, recojan sus heces y lo echen dentro de ellos, hasta ahí no tiene nada de raro.

Lo particular es que los mencionados tachos están revestidos con dibujos que les dan forma de personas y que según los creativos de esta idea, son las 6 personas más odiadas del país: La chismosa del barrio, el maletero, el mañoso de esquina, el futbolista juerguero, el corrupto, y la trampa.

Así, dicen, las personas van a recoger los excrementos y los van a echar en los tachos porque eso es lo que merecen comer esas personas representadas en ellos. Aparte dice que es como un juego y que así no van a dejar regadas las heces.

Error, la verdad no estoy de acuerdo con eso.  En primer lugar las personas que sacan a pasear a sus perros no son niños, son mayores de edad y no van a estar pensando en jueguitos: "ay, haces tu caca y se lo doy de comer a él o ella". Muchos sacan obligados a sus mascotas y no piensan en recoger nada y mucho menos en juegos.

Aparte me parece mala idea darle de comer m... a una persona.  Está bien, es un tacho de basura con forma de persona; pero, ¿Qué ven los niños cuando van al parque? Acaso no es cierto que lo primero que van a ver es la forma y no el fin, ellos van a ver que una persona está comiendo caca y me parece una terrible mala enseñanza.

Un tacho de basura es eso, una caja o latón para botar la basura, es lo que saben los niños. ¿Para qué miércoles darles forma de personas? ¿Que son las mas odiadas? ¡¿Qué saben los niños de odio?! ellos simplemente van a ver un remedo de persona comiendo caca.

De hecho, la gente no está acostumbrada a recoger los excrementos, muy pocos lo hacen. La mayoría deja que el perro "produzca" y simplemente se van, no van a estar recogiendo y mucho menos echarlo al tacho. 

En una oportunidad, realicé una encuesta casa por casa sobre la posibilidad de realizar un Baño Público Para Perros y a la mayoría les pareció muy buena idea y que sí estarían dispuestos a llevarlos a sus mascotas si es que realmente existiera esa clase de lugar, especialmente para los perros.

Luego de su sorpresa por la propuesta se dejaron entrevistar y por medio de ella se sabe que las personas saben exactamente cuándo sus mascotas quieren ir al baño, inclusive qué tiempo se demoran para hacerlo entre l5 u 20 minutos.  Lo que quiere decir que ese servicio debería situarse a unos 15 ó 20 minutos a la redonda de sus casas.

Se trataría de un parque cercado, solo para perros con sus dueños y llevados con correa. Por supuesto que existirían los tachos correspondientes, nada que con forma de personas.  Y efectivamente con el personal debidamente capacitado y uniformado para recoger las heces de las mascotas.

Claro que la entrada costaría (eso por flojos que no les gusta recoger la caquita) Y los que ensucien las calles se les cobraría una multa. Después estos excrementos serían recogidos por un camioncito en especial que los llevaría ya sea a los rellenos sanitarios o para que se conviertan en abono; de eso, ya que piensen las autoridades pues.

Existiendo un lugar para que las personas lleven a sus perros a desfogar su estómago, ya no tendrían pretextos para que sus perros lo hagan en la puerta de alguna casa vecina causando la molestia de la dueña de casa, o en las veredas incrementando las canas de las personas que reniegan por esos paquetitos regados en la calle y mucho menos en un parque donde la familia lleva a sus niños a pasear, corriendo el peligro de ensuciarse los zapatos o lo que es peor caer encima de ellos.

La entrada costaría como cuesta cualquier otro baño público y las multas tendrían que ser simbólicas, osea: fácil de pagar; porque así sean pequeñas les va a doler, van a hablar por veinte pero las van a poder pagar y como consecuencia terminarán llevándolos al nuevo servicio de Baño Público Para Perros. A cocachos aprendí mi labor de colegial.

Pero como siempre a las buenas ideas no les hacen caso.

E
stá bien que los creativos de los "comecaca" se hayan preocupado por encontrar una solución para erradicar esos adornitos indeseables en las calles; pero, hubieran pensado un poco más y se hubieran dado cuenta que causará muchas dudas y preguntas en los niños, quienes jugando en el parque se detendrán a ver que alguien le da de comer caca a esos dibujos de personas. 

A pesar que la Defensoría del Pueblo metió su cuchara al no estar de acuerdo con aquella propuesta. De igual manera, se hicieron encima de ellos y ahí tienen a esos tachos en todo su esplendor. Volviendo a lo mismo que siempre menciono: Todo lo malo lo dan por bueno.¡¡Cuánto más progresa el hombre, más se detiene la sensibilidad humana!! 

A los niños, habrá que explicarles el por qué de esos dibujos y lo que significan esas personas y por lo tanto, que esas personas "come cacas" merecen esa comida.  ¡¡Vaya, vaya, pónganse a pensar quien merece comer eso, ni los animales comen sus heces...!! ¡¡¡¿enseñarle a un niño por qué una persona merece comer caca....?!!!

Ay, ya yay, en qué estarían pensando que no terminaron de redondear la idea. Tal vez estuvieron comiendo caca mientras pensaban y de allí les nació la idea, la inspiración. Y lo peor de todo es que ya están allí, bien puestos los tachos.  Este alcalde como si fuera perfecto decide quienes tienen que comer caca, sin darse cuenta que la caca ya la tiene en su cerebro.

Estos "creativos" no pueden decir "la chismosa del barrio". ¿y los otros chismosos no merecen, es decir los del congreso, los de los municipios, los políticos? en todo lugar hay chismosos, no pueden especificar "la del barrio". Lo mismo diría con los otros personajes que han puesto.  

Porque chismosos, maleteros, mañoso, corrupto, futbolista juerguero y tramposo en toda la política hay, incluyendo la municipalidad y lo vemos a diario.
Me molesta que una persona agreda a otra.  No se puede intentar quitar una m... de la calle, si la ensucias con una acción de m...

Bueno amigos(as) lectores(as) será mejor que por el momento termine con este artículo porque ya se me quieren cruzar los chicotes y será mejor que sus ojitos se relajen como siempre, para que me puedan leer en mi próximo artículo (que hoy día ha estado un poco cochinito).

Gracias por leerme y nos estaremos encontrando en el próximo artículo. Que descansen. Chaucito

Luz para tus ojos,

Virginia,

.