martes, 14 de octubre de 2014

ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL ÉBOLA


Hola amigos(as): En este preciso momento les voy a escribir sobre esta terrible enfermedad del virus del Ébola. Me he informado un poco (OMS Centro de Prensa Abril 2014) y les comunico para estar mejor enterados del tema.

El virus del Ébola es transmitido al ser humano por animales salvajes, muy especialmente por los murciélagos y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona.No hay tratamiento específico, ni vacunas para las personas ni para los animales.

La enfermedad por el virus del Ébola (EVE) tiene su origen principalmente en África. El virus se detectó por primera vez en 1976 en dos brotes simultáneos de esta enfermedad. Uno de estos brotes sucedió en una aldea situada cerca del río Ébola, razón por la que se le da nombre al virus.

El virus del Ébola causa en el ser humano la EVE (enfermedad por el virus del Ébola) cuya tasa de letalidad puede llegar al 90%, Es mayormente mortal.

Anteriormente este virus solo se contagiaba a los humanos específicamente por el contacto con animales enfermos o contagiados con el mal. Pero este virus ya ha evolucionado y ahora también se contagia de persona a persona.

Este contagio solo se puede producir con el contacto directo con la persona enferma ya sea a través de las membranas mucosas, el sudor, sangre, secreciones u otros líquidos corporales. O de contacto indirecto, es decir, con materiales contaminados con dichos líquidos.

Ojo que no se contagia por medio del aire, del ambiente. Puedes estar en un mismo cuarto con la persona infectada y no pasa nada. Solo tienes que evitar el contacto: No puedes tocar por ningún motivo a la persona con EVE, ni objetos que haya tocado especialmente si tiene heridas.

Los síntomas de esta enfermedad son: La aparición súbita de fiebre, debilidad intensa, dolores musculares, de cabeza y de garganta; lo cual, va seguido de vómitos, diarreas, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática, en algunos casos, hemorragias internas y externas.

Los pacientes son contagiosos mientras el virus esté presente en la sangre y las secreciones. El virus del Ébola se ha aislado en el semen hasta 61 días después de la aparición de la enfermedad, en un caso de infección contraída en el laboratorio. Importante tomar en cuenta.

El período de incubación (intervalo desde la infección hasta la aparición de los síntomas) oscila entre 2 y 21 días.

Aunque se están evaluando nuevos tratamientos farmacológicos, todavía no hay ningún tratamiento específico. Los enfermos suelen estar deshidratados y solo se trata de rehidratarlos por vía intravenosa u oral con soluciones que contengan electrolitos.

Amigos(as) lectores(as), se están probando varias vacunas pero ninguna está aún disponible para uso clínico. Solo queda orar para que les llegue la sabiduría a los médicos, y la prevención. Estar atento y no tener contacto directo, ni indirecto con las personas infectadas: Si fuera totalmente necesario tomar las precauciones del caso y comunicarse con las autoridades competentes.

Bien, ojitos lectores, esto es todo por hoy día. Ojalá que les agrade mi artículo. Nos reuniremos en uno próximo. Gracias por dedicarme un ratito de tu tiempo. Chaucito.

Luz para tus ojos,

Virginia,
(Buket) 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

A mi lector o lectora:
Exprésate libremente y dime si estas o no de acuerdo con lo que opino en mis escritos. Cuando hablo de algún tema trato de terminarlo con alguna posible solución.
Espero que te sirva y te ayude en algo. ¿Qué opinas?
Muy agradecida por regalarme un poco de tu tiempo haciéndome una visita.
Ojalá te agrade, házmelo saber. Gracias. Cuídate.. Chaucito. Virginia