Translate

HOLA, HOLA: BUENOS DÍAS, TARDES O NOCHES, SEGÚN CUANDO ME LEAS.

¡BIENVENIDOS A MI BLOG! SOY VIRGINIA Y DESDE YA LES DESEO TODAS LAS BUENAS VIBRAS DEL CASO PARA USTEDES AMIGOS(AS) LECTORES(AS) QUE ME DAN UN POCO DE SU TIEMPO Y ME LEEN. SE AGRADECE.

jueves, 30 de enero de 2014

¡AL FIN, LA HAYA.....LA HALLÓ!


Hola. hola:  Es hora de abrir bien tus ojitos para que me puedas leer y como siempre te digo no te olvides de pestañear porque de lo contrario, a la larga, te puede hacer daño a la salud.

Bien, me encuentro muy complacida con que al fín se haya dado un resultado con referente a los límites marítimos entre nuestro Perú y el vecino país Chile. Caso que hemos estado esperando por mucho, mucho pero muchos años los peruanos.

Si bien es cierto, según los entendidos, hemos ganado un 70% de lo que se había solicitado también lo es que dentro del 30%  se encuentra nuesto departamento de Tacna que a decir verdades se ha quedado con una poquísima cantidad marítima y como dijo nuestro presidente Humala, tratarán de subsanar ese inconveniente dedicándose más profundamente a las necesidades de Tacna, ojalá que empiecen desde ya y no se quede solamente en palabras para que los tacneños también sientan por completo la alegría de esta finalización del límite marítimo.

Así como nosotros los peruanos no estamos totalmente satisfechos con los resultados, lo mismo dicen los chilenos y es que ellos desde ahora en adelante ya no van a poder hacer uso de una parte marítima la cuál aducían que les pertenecía Y NO ERA CIERTO, ahora tendrán que abandonar ese lugar para que pueda Perú abarcar ese territorio marítimo COMO LE DÉ LA GANA sin que ellos nos molesten.¡jojo leele..!

A pesar que ambos países no se encuentran totalmente satisfechos con los resultados, lo aceptan porque ése fue el acuerdo: ACEPTAR LO QUE DISPONGA LA CORTE DE LA HAYA y como los dos han ganado -pero más Perú- y los dos han perdido porque no se les concedió todo lo que pidieron entonces están parchis y no les queda otra que aceptar y cumplir con lo que dice La Corte de La Haya,  así le dé la pataleta a Chile y quiera el triángulito de tierra peruana o que firmen acuerdos antes de llevar acabo lo dispuesto por la Corte. ¡Que no friegue y que acate nomás!.

Eso les pasa por portarse como niñitos malcriados, que se pelean entre sí y como no se ponen de acuerdo van donde la mamá y a los dos los castigan dándole a cada uno la mitad por lo que se estaban peleando. De ahí aprenden que tienen que solucionar sus cosas viendo lo que les conviene a los dos sin pelear o consultándo a la mamá antes de pelear.  Lo importante aquí es no pelear.

Lo que podemos rescatar aquí y que me parece MUUY IMPORTANTE es lo que dijo nuestro presidente Humala, que ésto ha sido el resultado de la unión de las bases políticas, la unión de las personas, la unión de los gobiernos para sacar adelante un propósito que no tenía cuando cumplirse.

Todo este seguimiento al caso marítimo se ha hecho especialmente con los Presidentes Alan García y Toledo en su momento y ahora con el Presidente Humala, al continuar ellos cada uno en su gobierno con este tema que nos interesa a todos han podido llegar a una solución que todos estamos viviendo  y gozando gracias a la manera de trabajarla como en forma de cadena:

CADA GOBIERNO DE ESTOS PRESIDENTES SE ENLAZÓ COMO UN ESLABÓN DE CADENA ENTRE ELLOS, FORMANDO UNA FUERTE CADENA con el propósito de culminar con algo que ya había empezado años atrás y que era preciso darle fin de una vez y conseguir lo que se quería: darle un límite marítimo a nuestro país.

Por eso la importancia en cada gobierno que empieza su mandato, brindar atención en proseguir con los proyectos que el anterior gobierno ha empezado a realizar y culminarlos satisfactoriamente para así poder hacer Patria. Si cada gobierno dispara por su lado, llega y dice "Ah, esto no me gusta como lo está haciendo, vamos a cambiarlo y empezaremos de cero para realizar lo que el anterior empezó", pués así seguiremos hasta las caiguas como siempre sin llegar a concluír algo sustancial para el país. No te parece?

Continuando con la idea de los tres gobernantes protagonistas de éste desenlace tan favorable para los peruanos, me parece que deberían unirse para seguir desarrollándo soluciones que serían vitales para el desarrollo de nuestro país.  Por ejemplo: ahora que OLLANTA está de Presidente, ALAN GARCÍA  debería ser su vocero y ALEJANDRO TOLEDO su hombre de relaciones exteriores.

Se sabe que OLLANTA ES EL HOMBRE DE LOS IDEALES:  Siempre tiene muchas ideas pensando en los demás, en lo que el país necesita y como militar que es, muchas veces no tiene las palabras precisas para expresar lo que realmente quiere realizar sin tener que -después- estar explicándo lo que quiso decir. Pero tiene llegada, tiene pegada y sobretodo tiene su corazoncito.

Ahora tenemos a ALAN GARCÍA ES EL HOMBRE DEL VERBO DEL DON DE LA PALABRA, sería la persona ideal para que comunique todos los alcances que tiene en mente el presidente.  Alan, con su mágico verbo florido sabría comunicar y en todo caso hasta redondear perfectamente la idea como solo él lo puede hacer. Aparte, convertirse en un segundo de alguien demostraría en él humildad, es algo que realmente le falta y le serviría para captar más seguidores.

Le sigue en turno, ALEJANDRO TOLEDO ES EL HOMBRE DE LOS CONTACTOS, sabe manejar muy bien las relaciones humanas y sobretodo hacer negocios.  Está muy bien relacionado internacionalmente y sabría sacar provecho al realizar los contactos necesarios a los muchos inversionistas que conoce para que vengan a invertir a nuestro Perú. Seguramente, Alejandro Toledo en esta tarea se ganaria muchos buenos puntos para el país. 

Sería el TRIO MÁGICO que el país necesita. Y cuando cambien de gobierno Alan sería el presidente, Nadine su vocera y lo mismo Toledo en las relaciones exteriores. Y cuando Toledo vuelva a ser presidente, Alan sería su vocero y Nadine en las relaciones exteriores.

 Y así este Trio que se las trae, en conjunto si se lo proponen y el pueblo lo aceptara harían mucho por el Perú. Sin estarse fijándo tanto en el ideal político sino en las cosas ideales que se necesitan para el desarrollo de nuestro Perú.  Se podría decir que son cosas de loco, pero si no se intenta nadie lo sabe, ni yo, ni tú tampoco.

Y así con este versito que me salió en el momento ya me retiro de mis aposentos. Espero que te haya gustado mi lectura, he tratado de hacerlo con altura y con algo de travesura.

Me despido contenta por lo de La Haya y ojalá que La Haya halla encontrado también la verdadera unión de los peruanos. Chaucito.

Luz para tus ojos,
Buket.





jueves, 23 de enero de 2014

AQUÍ ESTOY....!

Hola: Te deseo buen día, tarde o noche según la hora que me leas.

Soy Virginia -Buket- y ésta es mi nueva y primera página de blog, me alegra mucho poder dirigirme a todos ustedes con mucho cariño y entusiasmo.

Síííí, aquí me encuentro para ejercitar sus ojos, sus pensamientos y sus tactos (todo en plural, todo en plural): porque me leerán, me criticarán -para bien o para mal- y me escribirán; será un buen ejercicio para todos.

Queridos lectores, en esta página podré escribir de diferentes temas que serán de interés para ustedes, podrán decirme qué tema le gustaría que hable. Hay tantos temas de los que podemos comentar; así como existen tantas personas en este mundo y las miles de preguntas que solemos hacernos por diversos motivos.

Si nos ponemos a pensar tomándonos un tiempo fuera de nuestra rutina, asimilamos que preguntar es una acción que realizamos desde que nacemos:  Cuando nace un bebé, asombrado ve y siente un  mundo diferente y piensa "¿Dónde estoy? ¿Qué sucede?" e inmediatamente se pone a llorar y luego todos dicen eh, eh, lloró, lloró, está sanito dicen.  Y así cuando están pequeños todo les llama la atención "¿por qué yo tengo ésto y mi hermanita no? siempre preguntando, así de adolescentes: "¿por qué no me pueden comprender? ¿ Estoy linda? hasta llegar a la edad adulta: "¿Por qué no me hacen caso? ¿Será que les estorbo, que ya no me quieren?

También las preguntas nos sirven para enlazar temas de conversación y hacerla más amena, como por ejemplo ¿quién fue primero el huevo o la gallina? y de ahí se enfrasca un diálogo. Pero para mí, Buket, primero fue la gallina, porque cuando Dios creó el mundo primero hizo a la gallina y al gallo y también les dijo: "vayan y multiplíquense". Tú que me lees, ahora yo te pregunto ¿tengo razón o no?

Todas las preguntas nos llevan a un lado: a un tema, pero, para desarrollar el tema se necesita personas y ¿qué se les dá a las personas?: respuestas y soluciones a diferentes conflictos o necesidades que se estuvieran percibiendo en la casa, comunidad, pueblo o país. Al fin y al cabo , con tantas preguntas como temas, personas, respuestas y soluciones todos formamos un conjunto de ramilletes.

Es por éso el nombre de mi título. Con la diversidad de temas, opiniones y conversaciones que tendremos estaremos formando tooodos ustedes junto conmigo: El Ramillete Preferido, con la intención de medir opiniones y con la mía porsupuestamente para -de alguna manera- poder brindar un granito de arena con buenas sugerencias para ayudar a resolver algún problema o caso de algunos personas que me lean.

Esta ha sido una pequeña introducción a mi blog.

En mi proximo artículo estaré comentando sobre las mujeres madres que trabajan y la necesidad de contar con guarderías infantiles.

Te agradezco mucho que hayas tomado un poco de tu tiempo para leerme espero que sea de tu agrado y te invito que me sigas con los próximos artículos que estaré presentando. También espero que me des tu opinión, si te gusta y que, pues, pases la voz,  pases la voz, que aquí estoy yo...! Hasta mañana.

Luz para tus ojos,

Virginia
(Buket).